Omitir para ir al contenido principal

Claudio Zeiger

Escritor. Editor de Radar y Radar Libros. 

La biblioteca perdida

Volver a escribir sobre la biblioteca de la casa de Mataderos, a la que una vez recordé como “una biblioteca de madera barnizada, larga y alta, como una modesta y estilizada catedral del saber”.

Claudio Zeiger
ARTE DEGENERADO, LA MUESTRA DE MUNICH 1937

"Síndrome 1933" de Siegmund Ginzberg, o la filología del odio

Con un pie y la mirada en el pasado histórico pero para nada ajeno a las analogías del presente, Síndrome 1933 de Siegmund Ginzberg explora en los meses y el año crucial del ascenso del nazismo y de Hitler al poder desde que fue nombrado canciller. Y sobre todo trata de indagar en los aspecto políticos, electorales y comunicacionales que acompañaron este ascenso imparable bajo la idea de que en la sociedad de su tiempo operó una auténtica filología del odio.

Claudio Zeiger
Oscar Masotta en 1966

Borges, Victoria, Masotta, Silvina Bullrich y Roberto Arlt en una escena imposible

De Madame Bovary a Anna Karenina se han representado en numerosas novelas "escenas de lectura", piezas de breve significación para dar cuenta de la presencia y las huellas del lector en la literatura. En los 60, Oscar Masotta intentó descifrar una posible lectura de Roberto Arlt entre las manos (y los dedos) de Borges, Victoria Ocampo y Silvina Bullrich. Y tal vez, frente a la imposibilidad de imaginar siquiera esos cruces, inauguró otra forma de representación: las escenas de una incipiente lucha de clases en la literatura argentina.

Claudio Zeiger

Una reflexión sobre la figura de Juan José Sebreli 

El pasado 1 de noviembre falleció Juan José Sebreli, el ensayista que cercano al Grupo Contorno en su juventud en los años 50, alcanzaría un público masivo en los 60 con libros originales y brillantes como Buenos Aires, vida cotidiana y alienación o Mar del Plata, el ocio represivo. De ahí en más, todo sería polémicas, enfrentamientos con la izquierda, el fútbol, los mitos populares y ataques furibundos al peronismo en particular, una destacada labor como conferencista -incluyendo cursos privados en su casa bajo la dictadura-, y una notable autobiografía, El tiempo de una vida. Terminó el tiempo de su vida a punto de cumplir 94 años, quizás encerrado en la figura del francotirador intelectual que tanto se empeñó en construir. 

Claudio Zeiger

"Tres enigmas para la Organización", el regreso de Eduardo Mendoza a la novela

Con Tres enigmas para la Organización, Eduardo Mendoza está de regreso a Barcelona, ciudad natal y literaria, y a la novela picaresca de humor delirante. Esta vez, el detective anónimo inmortalizado en El misterio de la cripta embrujada y sus secuelas, es reemplazado por un grupo de espías que responden a una organización que después del franquismo se quedó sin brújula. Una gran novela que confirma a Mendoza como el gran crítico -irónico y compasivo- de una modernidad que inexorablemente va desplazando a los más débiles.  

Claudio Zeiger