Omitir para ir al contenido principal

Fabián Lebenglik

Editor y crítico de arte. Graduado en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

Detalle del mural "Sin lugar bajo el sol", de Tomás Espina.

La intensidad de una vida en una obra

Un “arsenal” de referencias en donde se cruzan imágenes, símbolos y grafismos de una biografía en clave atravesada por la historia.

Fabián Lebenglik
Una de la piezas de Miguel Rothschild. Vidrios de seguridad astillados sobre foto. Abajo: Escultura de vidrio de Rothschild.

Un cruce entre cielos y vidrios estrellados

El artista argentino que reside en Berlín hace treinta años, presenta en estos días la exposición “La eternidad de la noche”.

Fabián Lebenglik
“De 10 a 11 p.m.”, 1987, de Agustín Martínez Castro (México 1950-1992). Abajo: "Fiscalía militar", Santiago de Chile, 1987, de Alejandro Hoppe (Chile, 1961).

Deseo y padecimiento a través de la fotografía

Un nuevo espacio de exposiciones y consulta, dedicado íntegramente a la fotografía de América Latina, presenta la exhibición "Los sueños de la mujer araña".

Fabián Lebenglik
Tres de las xilopinturas (de 210 x 110 cm) de los años dos mil, de Eduardo Iglesias Brickles, exhibidas en el MNBA. Abajo: Regina della notte, 1993, xilopintura de Iglesias Brickles.

Un compromiso que quedó grabado

A diez años de la muerte del gran grabador y pintor, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta una exhibición donde se destacan sus deslumbrantes xilopinturas.

Fabián Lebenglik
"Otro deseo", de Luis Rodriguez; espejo y vidrio sobre madera. Abajo: Serie "Táctica sintáctica", dibujo de L.R.

Algunos caminos hacia una progresión geométrica

Una obra obsesiva y artesanal, que tanto en las piezas realizadas con vidrios y espejos como en los dibujos, muestra su condición poética, entre otras búsquedas.

Fabián Lebenglik
Pieza hecha con balas, de Karina El Azem. Abajo: Pictograma con perlas y balas de El Azem. Más abajo: Zapato con pistola y balas, de El Azem.

Tensiones entre lo decorativo y lo perturbardor

La artista fabrica una obra que parece estrictamente ornamental, aunque luego se revela que está construida, por ejemplo, con balas y perlas. Entrevista.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la muestra de Carola Zech. Abajo: Intervención de la fachada del Marco por C. Zech.

Un templo laico para una epifanía cromática

Con intervenciones en la fachada del edificio y ventanales del techo, más un grupo de muestrarios y maquetas, la exposición se transforma en un juego de colores y luces.

Fabián Lebenglik
Algunas tapas de la muestra de Sagradini. Abajo: Vista parcial de la exposición. 

Para llevar la atención a lo que no la tiene

Una exposición compuesta por tapas de libros del siglo XX, para contar olvidos, secretos, reivindicaciones y seguir completando la historia del arte uruguayo.

Fabián Lebenglik
Pintura de Jorge Pietra realizada en 2015. Abajo, dibujo de Cristina Caronni, 2022.

Un pasaje, 4 viajes y varias transformaciones

Pinturas, esculturas, dibujos y videos para evocar las transformaciones que pasan de las ideas y experiencias, al arte. 

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la instalación de Anne Imhof en el Mueo Stedelijk. Abajo: Otro sector de la instalación de Anne Imhof.

Visita guiada a un inframundo distópico

La artista alemana que ganó el León de Oro en la 57ª Bienal de Venecia presenta ahora otra instalación opresiva y de gran escala en la ciudad de Amsterdam.

Fabián Lebenglik