Omitir para ir al contenido principal

Fernando Bogado

Con todo respeto

El cuento por su autor

Fernando Bogado
Robert Smith, líder de The Cure

"Songs of a Lost World", el nuevo disco de estudio de The Cure

Son ocho canciones construidas realmente con el paso del tiempo, que completan un álbum de aliento decididamente clásico, donde ya no tiene sentido jugar a buscar la novedad, y que incluye un tema dedicado a la muerte su hermano  Richard.

Fernando Bogado

"La circunstancia" de Jorge Consiglio

En La Circunstancia, su última novela, Jorge Consiglio vuelve al terreno explorado en libros anteriores como El bien: los límites de la moral, el mal ejercido entre la pasión y la indiferencia. Y esta vez lo hace a partir de la señora Kendell, un personaje fascinante que condensa las redes que se trazan entre civilización, barbarie y arte. 

Fernando Bogado

A cuarenta años de su edición original vuelve "La ciudad letrada" de Ángel Rama

Cuando el crítico uruguayo Ángel Rama murió en un accidente aéreo en Madrid en 1983, se pensó que La ciudad letrada, publicado en 1984, en rigor había quedado inconcluso. A cuarente años de aquella aparición póstuma, el sello catalán Trampa vuelve a ponerlo en circulación, también en Argentina. La edición a cargo de Edgardo Droby y Nora Catelli demuestra con trabajos de archivo, que el libro estaba concluido al momento de morir Ángel Rama. La ciudad letrada es un original ensayo acerca de las relaciones entre Letra y poder en las colonias hispanoamericanas, y un estudio pionero en combinar los aspectos específicamente literarios con otras conexiones menos desarrolladas en su tiempo con los estudios urbanísticos, los culturales y también la teoría literaria. 

Fernando Bogado

Colihue publica una edición revisada y anotada de "Una excursión a los indios ranqueles" de Lucio V. Mansilla

Desde su aparición en 1870 en forma de crónicas periodísticas y poco después en dos volúmenes, Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla no solo iría ganando el status de texto inclasificable de la literatura argentina, además, resultó ser uno de los más fascinantes para la crítica literaria interesada en rastrear los vínculos entre literatura y política. La  colección Colihue Clásica acaba de publicar una edición revisada y anotada, con introducción y apéndice de la investigadora Claudia Roman. El libro cuenta además, con el croquis topográfico armado por Mansilla en 1870. Una invitación a recuperar la potencia inagotable del "clásico" más heterodoxo de la literatura argentina. 

Fernando Bogado