Omitir para ir al contenido principal

Flor Monfort

Periodista. Subeditora de Las12. Autora de Luna Plutón (Caleta Olivia) y Las rusas (Rosa Iceberg).

El sentido desviado

Degenerado subvierte los valores humanos más básicos para dar a entender que la sociedad empuja al crimen contra niñas y mujeres. Pero el cuarto libro de la escritora Ariana Harwicz reafirma algo que el feminismo viene diciendo de tantas formas como le es posible: el cuerpo de las mujeres es el campo de batalla patriarcal por excelencia. 

Flor Monfort

Chicas que no fueron muestra

ARTE La artista Anna-Lisa Marjak decidió dar de baja su muestra "Treinta Mujeres Argentinas Que Ya No Están" luego que la empresa automotriz le pidiera que dé de baja algunos retratos. La presencia de Azucena Villaflor, Chicha Mariani y Cris Miró resultó ofensiva para las mismas personas que encargaron a Marjak una serie de pinturas de mujeres argentinas que fueron clave en nuestra historia. Marjak explicó a Las12 su inspiración, sus deseos de seguir pintando en libertad y la necesidad de visibilizar a estas militantes de la vida, la justicia y la diversidad.  

Flor Monfort

Chicas que no fueron muestra

ARTE La artista Anna-Lisa Marjak decidió dar de baja su muestra "Treinta Mujeres Argentinas Que Ya No Están" luego que la empresa automotriz le pidiera que dé de baja algunos retratos. La presencia de Azucena Villaflor, Chicha Mariani y Cris Miró resultó ofensiva para las mismas personas que encargaron a Marjak una serie de pinturas de mujeres argentinas que fueron clave en nuestra historia. Marjak explicó a Las12 su inspiración, sus deseos de seguir pintando en libertad y la necesidad de visibilizar a estas militantes de la vida, la justicia y la diversidad.  

Flor Monfort

Matate, viejo

Ariana Harwicz entró en el universo literario con una novela que era una daga al corazón edulcorado de la maternidad deseada.

Flor Monfort
una fiesta para sacudirse el terror del mundo (2010 - 2011)

Sacudirse el terror del mundo

Se inauguró la primera retrospectiva de una artista joven y prolífica como Flavia Da Rin (Buenos Aires, 1978). ¿Quién es esa chica? recorre su obra desde el año 2004, una obra que indaga sobre el cuerpo femenino, la propia imagen y la multiplicación de identidades que se abren con las redes sociales pero también con la revolución feminista.

Flor Monfort

Suavestar

Selva ociosa, de Noe Vera, reivindica el goce en la marea de obligaciones y lo hace estirando los sentidos de las palabras hasta volverlas chicles.

Flor Monfort

La tevé que no miramos

Moria Casán acusó a Romina Manguel de cometer una “guachada” cuando contó una situación de acoso en el programa Animales sueltos. Edda Bustamante dijo, categórica, “si tenés pito sos varón” y su interlocutora era Flor de la V. Los noticieros repitieron hasta el hartazgo el audio en el que Lautaro Teruel le dice a la niña de la que abusó “me encanta que estés ahora así, grandota, que se pueda hablar con vos” y Mariano Iúdica le gritó a Pía Show que la mataría a puñaladas. Pero todo pasa sin ser revisado ni objetado, y el discurso que subyace a todas estas escenas ocurridas en las últimas semanas en la tele es cómo fortalecer las estrategias para que la violencia machista siga perpetuando su rol disciplinador con los medios de comunicación como aliados.

Flor Monfort

Romper el pacto

A lo largo de los años (ya casi 21 que tiene de vida) el suplemento feminista de este diario, Las12, les dio visibilidad a innumerables casos emblemáticos de violencia machista.

Flor Monfort

El silencio de la tribu

La actriz Pilar Gamboa interpreta al Carli, el personaje sobre el que orbita Petróleo, la obra de Piel de Lava que pasó del off a la calle Corrientes en pocos meses. Carli es el más machirulo del grupo y ella lo viste sin dejar rastro de sí misma en ese porte y esa voz tan reconocibles como irritantes. Militante de la autogestión, viene de protagonizar cine, tele y teatro, visibilizar la lucha por el aborto legal y el trabajo colectivo como fuerza de choque contra quienes dicen que, entre mujeres, nada es posible.

Flor Monfort

No es color de rosa

“El 8 de abril me diagnosticaron cáncer de mama. El 8 de mayo después de someterme a una mastectomía me declararon curada”, así contó la actriz Dolores Fonzi que aquello por lo que estaba borrada del ojo público era un cáncer, la segunda causa de mortalidad femenina en nuestro país. El hashatg #CáncerDeMama estalló en las redes y como todo dispositivo de control sobre los cuerpos feminizados se empezó a emitir el mantra salvador: si te hacés los chequeos te salvás, descontando que todas tienen recursos, tiempo o que la palabra de la institución hegemónica es inapelable. Lo cierto es que hay miles de historias, elecciones, un sistema que presiona a seguir protocolos de curación muy largos y exigentes que no siempre consideran a las personas detrás de lxs pacientes y que, sobre todo, vuelve a poner la mirada sobre lo que la sociedad deja que las mujeres hagan con sus vidas y cómo éstas son narradas por la hipersexualización y la medicalización.

Flor Monfort