Omitir para ir al contenido principal

Juan Manuel Strassburger

Alberto Breccia

Entrevista con el vampiro

Al fin un clásico perdido se vuelve a conseguir en Argentina: la editorial Hotel de las Ideas publica ¿Drácula, Dracul, Vlad? ¡Bah...!, más conococido como el Drácula de Alberto Breccia, que compila cinco episodios alrededor del vampiro más famoso, uno de los cuales transcurre durante la dictadura. Parodia, sátira y también tragedia, en secuencias mudas a todo color y con guión propio, que Breccia publicó originalmente en Europa durante los 80, pero hasta ahora había permanecido inédito por acá.

Juan Manuel Strassburger

El sonido de su voz

Ella, se decía, era capaz de cantar todo. Su voz era tan extraordinaria, virtuosa y cálida al mismo tiempo que hizo de cada versión un tema propio, aunque nunca fue compositora. Era tan enorme como intérprete que no lo necesitaba. Y aunque su estatura de leyenda nunca decayó, sí lo hizo la po- pularidad de Linda Ronstadt, la cantante nacida en Arizona que fue de Neil Young a las rancheras con la facilidad del genio. Ahora, que se ha retirado después de un diagnóstico de Parkinson, acaba de convertirse en un fenómeno: con el documental The Sound of My Voice, que revela todo su poderío en sus años de estrellato, y con el disco Live in Hollywood, recién editado aunque grabado en los ‘70, que rápidamente se convirtió en uno de los más vendidos y el primer fenómeno discográfico del año.

Juan Manuel Strassburger

Nosotros cinco

Los años 80 son una temporada ideal para la nostalgia, especialmente de una infancia en esa década. Pero ubicar una historia en ese entonces puede entrañar los riesgos de caer en lugares comunes. Eso no pasa, ni en una página, en La barranca de la muerte y otras historias, el segundo libro de Javier Velasco, que narra el fin de la infancia y la aparición de un chico que cambiará la vida de los demás con historias de desengaño, inocencia y amistad de cinco púberes argentinos.

Juan Manuel Strassburger

Una timidez lúcida

Historieta Formado en La Plata, Antolín es uno de los nombres de Laptra, el sello de 107 Faunos y El Mató a un Policía Motorizado. Además, es historietista y acaba de editar Planes para toda una vida, una colección de tiras donde trata de capturar momentos fugaces, algunos ensoñados, entre la vida urbana y la soledad del cuarto propio. Acompaña la salida del libro un disco, Paraíso cancelado, el primero en mucho tiempo y tan sorpresivo para Antolín como para el público, porque él pensaba que ya no volvería a escribr canciones.

Juan Manuel Strassburger

Flor de secreto

Cuando tocan, pueden repasar su discografía en más de cien canciones, y sus shows y discos fueron trascendentes para vecinos como Boom Boom Kid o Julián Desbats de Los Rusos Hijos de Puta. Son Los Cayos, una banda de Campana que es leyenda en su ciudad, un trío con más de veinte años de una carrera que recorren en el repertorio de su primer álbum en vivo.

Juan Manuel Strassburger

Dale gracias

A cuatro décadas de su primer encuentro con Luis Alberto Spinetta, Leo Sujatovich presentará Generación diamante, una relectura del repertorio que supo tocar con su ídolo y mentor, acompañado por un cuarteto de cuerdas y nuevas voces de la escena emergente, como Julián Ares o Jazmín Esquivel, entre otros. Pero el espectáculo sirve como excusa para esta entrevista, en la que Sujatovich recuerda cómo fue que terminó tocando en su banda e incluso componiendo con él, previo paso por los grupos de Nito Mestre y PorSuiGieco con apenas quince años, una relación que Spinetta también supo homenajear en el histórico recital de las Bandas Eternas.

Juan Manuel Strassburger

Animal de riña

El público lo conoció como Walter de Okupas, aquella serie de Bruno Stagnaro que, de alguna manera, conjuró la crisis del 2001. Ahora Ariel Staltari actúa y escoguionista en la exitosa y celebrada por la crítica. Un gallo para Esculapio, con Peter Lanzani, que está a punto de empezar su segunda temporada. En esta entrevista cuenta los accidentados pasos que lo llevaron a la actuación, incluyendo una larga internación, enfermo de cáncer, en el Hospital Posadas, y su relación con la gran dramaturga mexicana Maruxa Vilalta.

Juan Manuel Strassburger

El hombre del piano

Entró al rock nacional a los trece años, en Villa Gesell, de la mano de un encuentro casual con León Gieco, y ya no paró. Fue un muy joven letrista de Sandra Mihanovich hasta que en 1983 editó su debut, Alejandro Lerner y La Magia. Siempre tecladista, siempre letrista, Alejandro Lerner conoció el éxito en América Latina con numerosas baladas y boleros. Ahora se cumplen 35 años de “Todo a pulmón”, su primer hit, que presenta en una nueva versión con las voces de León y Sandra, pero también Lali Espósito y Rolo de La Berisso, entre otros. En esta entrevista, Lerner recorre su diversificada carrera y desafía: digan lo que digan, los rockeros lo reconocen como uno de ellos cuando se prende fuego con un Hammond.

Juan Manuel Strassburger

Hombre de ley

Esta semana arrancó El Marginal 2, la precuela de la serie de la TV Pública que el año pasado se ganó, con justicia, el Martín Fierro de Oro y resultó un éxito inesperado. Entre los actores que integran un elenco excepcional resulta imposible quitarle los ojos de encima a Mario Borges, capo tumbero, interpretado por Claudio Rissi. Hijo de obreros, laburante de la televisión, reconocible por papeles en Okupas o el western Aballay, es una de esas presencias porteñas y clásicas, como Ranni, Brandoni, Luppi o el propio Gerardo Romano, con quien comparte diálogos de antología. En esta entrevista, Rissi repasa la difícil relación con su padre, sus inicios y su carrera, y reflexiona sobre el arte de la puteada, que ejerce con orgullo

Juan Manuel Strassburger
Penn en The Late Show with Stephen Colbert

Que digan lo que quieran

La crítica la recibió con burla y horror. Suele pasar cuando un actor, y además famoso, decide dedicarse a la literatura. Es lo que acaba de hacer Sean Penn con Bob Honey Who Just Do Stuff, un pastiche narrativo y desaforado, donde no se cansa de pegarle a Donald Trump. Pero Penn se ha tomado bien los rechazos, porque dice que necesitaba satirizar por escrito su personalidad intensa, desmedida y algo cándida. Y además tiene sus fans: Salman Rushdie se atrevió a decir que el libro no está nada mal.

Juan Manuel Strassburger