Omitir para ir al contenido principal

Mariana Enriquez

"Baba Yagá puso un huevo" de Dubravka Ugresic

En Baba Yagá puso un huevo, la novela de la escritora Dubravka Ugresic, se aborda la vejez de la mujer en un tríptico donde el realismo, la fantasía y una mirada antropológica conviven con ironía y elegancia.  

Mariana Enriquez

Se publica "La muerte y la primavera", la novela póstuma de Merce Rodoreda

Publicada en 1986, tres años después de la muerte de la autora, La muerte y la primavera había sido escrita casi en paralelo con La plaza del diamante. Ahora la editorial catalana Club Editor la publica en Argentina con un posfacio de Mariana Enriquez que aquí se anticipa.

Mariana Enriquez

"Billy Summers", una novela fuera de género de Stephen King

Billy Summers es una novela de crimen por encargo, con algo de western y de subgénero "último trabajo". Un Stephen King que ya no le teme a nada ni se esconde en la corrección política.

Mariana Enriquez

El regreso de Michael McDowell después de "Los elementales"

Cuando se publicó Los elementales en Argentina en 2018, fue toda una revelación. Notable obra del género gótico de Michael McDowell, un autor fallecido en 1999. Ahora La Bestia Equilátera vuelve a publicarlo: esta vez se trata de Agujas doradas, una densa y entretenida confrontación de clases a través de dos familias y dos mundos diferentes que conviven muy forzadamente en la misma ciudad.

Mariana Enriquez

"Cardiff junto al mar", cuatro novelas de suspenso de Joyce Carol Oates 

Con una producción que rebalsa los cien títulos, a los 83 años, Joyce Carlos Oates no sólo se mantiene en actividad sino que es una de las voces más populares de la literatura norteamericana. En Cardiff junto al mar se reúnen cuatro novelas de suspenso donde prepondera el clima gótico por sobre el enigma. Y en todas hay una mujer acechada por el pasado, un trauma infantil o variaciones de hombres que pueden o pretenden manipularlas.

Mariana Enriquez

"Mujeres letales" reúne una gran cantidad de cuentos de terror escritos por mujeres entre 1830 y 1908

Escritoras populares, eclipsadas por el paso del tiempo o la prevalencia de colegas masculinos: la antología Mujeres letales de Edhasa rescata una gran cantidad de autoras del género de terror aun dentro de una diversidad temática y estilística que supera cualquier rigidez conceptual. Reúne textos que van de 1830 a 1908 y hace convivir a ineludibles como Mary Shelley, Elizabeth Gaskell y Vernon Lee, con autoras no identificadas con el rubro como Louisa May Alcott y Edith Warthon, y también incluye sorpresas como Helena Blavatsky y Mary Elizabeth Braddon.

Mariana Enriquez
Pil Trafa murió en Lima, Perú, a los 62 años.

Murió Pil Trafa: La mítica entrevista que le hizo Mariana Enriquez

Nadie en el rock debe tener tantas entradas en las comisarías. Con Los Violadores, fue el primero en denunciar abiertamente la represión y los crímenes bajo la dictadura. Pero incluso la prensa especializada de entonces le daba la espalda. Mientras, la policía le pegaba hasta desfigurarlo, él quedaba electrocutado en escena y se peleaba con medio mundo, incluidos Charly García, Fito Páez, Luca Prodan, Spinetta, Miguel Cantilo y hasta Pedro y Pablo. Pero cuando el primer disco de Los Violadores cumple 20 años, Pil Trafa, a sus 44,  espera un hijo y hace las paces con todos.

Mariana Enriquez

"Después", un nuevo thriller sobrenatural de Stephen King

Desde 2005 que el autor viene mechando sus grandes obras de terror con una serie de policiales que edita en Hard Case Crime, una editorial volcada a novelas de oficio, artesanales y de impronta más bien pulp. 

Mariana Enriquez

"Morfina" de Mijaíl Bulgákov

De la terrible historia de Mijaíl Bulgákov como un escritor tenazmente perseguido por la censura bajo Stalin en la Unión Soviética, hay una parte quizás menos conocida: sus tempranos relatos que reflejaban su experiencia como un joven médico en la estepa rusa, incluyendo también su temprana adicción a la morfina adquirida en el frente de batalla de la Primera Guerra Mundial. El volumen Morfina rescata estos textos olvidados tras las desventuras del autor y las peripecias de El Maestro y Margarita.

Mariana Enriquez

"Tienes que mirar" de Anna Starobinets

Dedicada a escribir cuentos y novelas encuadradas de manera poco ortodoxa en la ciencia ficción rusa de ya larga tradición, en Tienes que mirar, la periodista y escritora Anna Starobinets da un giro y narra su via crucis personal de 2012, cuando su embarazo tuvo que ser interrumpido porque el bebé tenía una malformación congénita incompatible con la vida. Un alegato contra los médicos y el sistema de salud ruso y por el derecho a reivindicar sus propias decisiones.

Mariana Enriquez