Omitir para ir al contenido principal

Marta Dillon

Periodista. Editora de Las12 y creadora de SOY. Cofundadora del movimiento Ni una menos. 

El rostro de Lucía como pancarta en una manifestación.

Lucía todavía no descansa en paz

El segundo juicio por la muerte de Lucía Pérez, con dos acusados por abuso sexual y femicidio, todavía no llegó a su fin pero en las dos primeras semanas de audiencias el debate quedó expuesto: qué sería una justicia con perspectiva de género, de qué se trata el consentimiento y cómo contrarrestar relatos cargados de morbo -como el de la fiscal de primera instancia, que dijo que Lucía murió por prácticas sexuales "inhumanas" y "empalamiento", descripciones comprobadamente falsas- que todavía se siguen repitiendo. Esta insistencia en un guión sin asidero solo victimiza todavía más a una Lucía, cuya memoria exige Justicia y también verdad sobre lo que sucedió hace siete años.

Marta Dillon
Los festejos por el triunfo de la selección argentina en semifinal coparon todas las ciudades del país.

Que el Mundial dure para siempre

Registro de una pasión recién nacida: de "no me gusta el fútbol" hasta "que el mundial dure para siempre", eso que provoca la alegría popular.

Marta Dillon
Irina Hauser.

La disputa por la verdad

Hay una regla no escrita del periodismo que supone que la nota nunca debería ser otrx periodista. Sin embargo, esta nota es a una periodista, y además es una nota a una periodista de este diario.

Marta Dillon
Cristina Fernández de Kirchner, la vicepresidenta de la Nación.

El femi-magnicidio que no fue

Debería existir ese vocablo que anude femicidio y magnicidio porque en el ataque brutal a Cristina Fernández de Kirchner, en las condiciones de posibilidad creadas para que un ejecutor pasar al acto, hay razones de género y razones de poder corporativo que inocula miedo para salvarse a sí mismo.

Marta Dillon
Elisa Loncon cuando fuera declarada presidenta de la Convención Constituyente de Chile, en 2021.

Elisa Loncon: "Hubo errores nuestros, manipulación de la derecha y racismo"

Con los resultados del plebiscito que rechazó por amplia mayoría el texto constitucional -que podría haber reemplazado a la Constitución redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet- todavía a flor de piel, Elisa Loncon, profesora, lingüista, mapuche y expresidenta de la Convención Constituyente hace un balance de las razones de ese rachazo a un texto de vanguardia, escrito en paridad y nacido de la revuelta social de 2019. Loncon estará en Buenos Aires el próximo 17 de septiembre, en la Feria del Libro de Flores, para presentar esa constitución que no fue, pero que podría ser la base de un nuevo proceso constituyente.

Marta Dillon
Mujeres de la economía popular en la primera línea durante la pandemia.

Todas somos trabajadoras

Los dichos de Cristina Fernández de Kirchner generaron dolor -según sus propias palabras- para muchas de las que dentro de las unidades productivas o en las tareas de cuidado que sostienen a los barrios más vulnerados entienden perfectamente que sus tareas son trabajo y que por ese trabajo no quieren asistencia sino salario. El vínculo con los feminismos y la urgencia de un salario por cuidados.

Marta Dillon
Una imagen del final de la lectura, en el stand del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Las malvinas con minúsculas

¿Qué cuentan las historias personales cuando el telón de fondo es un hecho histórico que quedarán escrito con mayúsculas? ¿En qué se conecta el tiempo pandémico y el fin de la Guerra de Malvinas? La memoria escrita y reescrita de manera colectiva entre personas mayores hilvana algunas respuestas y abre también nuevas preguntas.

Marta Dillon
El vih-sida sigue afectando la vida de muchísimas personas, por la falta de acceso a la salud y por el estigma.

¿Por qué no se trata la nueva ley de vih-sida y otras infecciones de transmisión sexual?

Está a punto de perder estado parlamentario el proyecto de Ley de vih-sida, ITS, Hepatitis y TBC, un texto normativo construido y redactado por organizaciones y personas que viven con el virus y que hace foco en el peso del estigma que generan estas enferemedades y cuánto condiciona la vida y la dignidad de quienes las padecen.

Marta Dillon

Un organismo vivo

 

Marta Dillon

Pico y pala

Ser feminista es hacerse la pregunta, constante, incisiva sobre la tarea de todos los días. Y no es por la propia identidad o la pertenencia al movimiento, es por quienes faltan.

Marta Dillon