Omitir para ir al contenido principal

Miranda Carrete

Verónica y Guada. En la pandemia, la niña empezó a desregularse por la imposibilidad de hacer sus terapias y el cannabis la ayudó a sentirse bien.

De cuidadoras a activistas en la lucha por el cannabis medicinal y la salud integral

En Argentina, desde el año 2020, el cultivo y uso del cannabis con fines medicinales o terapéuticos es legal. Este respaldo normativo fue resultado del trabajo incansable de diversas organizaciones, cooperativas, activistas, que destacaron las propiedades terapéuticas de la planta y sus derivados. Aunque la legislación redujo el riesgo de la criminalización, persisten incertidumbres sobre el futuro de las políticas relacionadas con el cannabis, la falta de información y formación de las fuerzas de seguridad, instituciones y profesionales de la salud, y un prejuicio social que aún persiste respecto al consumo de esta planta.

Miranda Carrete

Hacer música es urgente

Duratierra está por cumplir 20 años de historia musical. El 17 y 18 de agosto se presentan en el Xirgu con su último disco A los amores - El folklórico VOL.1, un álbum de ocho canciones de concepción criolla, grabado a la antigua y que recupera los sonidos y los paisajes de un folclore que suena en peñas y que invita a recordar la casa de la infancia, el abrazo de lxs abuelxs, las veredas del barrio de nuestras niñeces. El disco, grabado en cinta abierta, es un viaje sonoro que incluye huayno, zamba, gato, chacarera, aire de estilo y milonga canción. Las12 conversó con dos de sus integrantes, Micaela Vita y Valen Bonetto, quienes cuentan porqué hoy la música se transformó más que nunca en un espacio de resistencia.

Miranda Carrete

Sara Hebe: una monstrua superpoderosa

En una entrevista exclusiva con Las12, la cantante de rap patagónica, aborda la situación política actual, su desesperanza, la búsqueda de nuevas formas de resistencia y la necesidad de construir nuevas narrativas. Con su característica actitud crítica y provocativa, y una voz que combina suavidad, ternura y rudeza, invita a reflexionar sobre el momento histórico, la industria musical y la propuesta de reinventarse para enfrentar el fascismo.

Miranda Carrete

Orgullo disca en primera persona

Guadalupe Bargiela tiene 22 años, es ciega, y fue despedida junto a otras 135 personas de ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), en febrero pasado. También estudia derecho y es activa militante de Orgullo Disca, una organización que lucha por desactivar tantos prejuicios y desconocimiento sobre este tema. 

Miranda Carrete
Julieta Massaccese, una de las directoras editoriales de Rara Avis, Doctora en Estudios de Género y profunda conocedora de Donna Haraway

Cuando Donna Haraway estaba germinando

“Cristales, tejidos y campos. Metáforas que conforman embriones”, recién editado por Rara Avis, es la tesis doctoral de la bióloga y filósofa feminista Donna Haraway, cada vez más leída en este sur por su capacidad para desafiar eso que se creen verdades científicas absolutas. En este trabajo publicado originalmente en 1976 se pueden los inicios de su búsqueda por abrir grietas en la narrativa de la ciencia para leerla de nuevo desde su perspectiva feminista y antirracista. Una conversación con Julieta Massaccese, responsable de esta edición.

Miranda Carrete

Una avanzada sobre la libertad de expresión

Desde que asumió Javier Milei, las fuerzas represivas se hicieron sentir en las calles. Estas últimas semanas el accionar violento fue cruel y dirigido: entre lxs afectadxs abundan trabajadores de prensa, reporterxs gráficxs y periodistas que asisten a las marchas para cubrir lo que sucede puertas afuera del Congreso. ¿Cuándo comenzó el ataque de Milei a este colectivo? ¿Y qué ocurre con el ensañamiento si se trata de periodistas feministas, transfeministas? 

Miranda Carrete

Siempre en las calles: un paro bisagra

En una convocatoria multitudinaria el rechazo a la Ley Ómnibus y al DNU se hizo sentir en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, así como en otras partes del país que adhirieron al paro y marcharon. Una convocatoria de la CGT y las centrales obreras, con una fuerte impronta en defensa de los derechos adquiridos de mujeres y el colectivo LGBT+. Los feminismos y transfeminismos se hicieron presentes y mostraron fuerza y organización para darle pelea a la avanzada de la ultraderecha. Nuevamente en las calles y con la adhesión a un paro, una herramienta de lucha que siempre movió las fichas del tablero político.

Miranda Carrete
Elsi San Martín, por Dan Damelio

¿Dónde estaban las lesbianas?

Lesbianas en dictadura es un archivo en proceso que combina herramientas antropológicas, audiovisuales y periodísticas, producido por Eleonora Sabarots y Dan Damelio. Busca rescatar las voces y experiencias de la historia lésbica local en los 70 y los 80.

Miranda Carrete
En La Marabunta conviven cerca de 30 personas, entre adultxs e infancias

Mantener el espacio común para seguir reduciendo daños 

La Marabunta, primera casa convivencial de la Red de asistencia del Sedronar en Villa Lynch, para mujeres y diversidades que atraviesen situaciones de consumo problemático, construye su acompañamiento desde una perspectiva de salud comunitaria, territorial y transfeminista. Frente a la incertidumbre que abre el gobierno de Javier Milei en políticas de salud integral, lxs trabajadorxs de La Marabunta desarrollan nuevos proyectos, en articulación con otras organizaciones para continuar esta política pública, y seguir creando mundos posibles en un contexto cada vez más complejo. 

Miranda Carrete
La salud mental es un desafío en tiempos de incertidumbre y de achicamiento del Estado ¿seguirán funcionando los dispositivos gratuitos?

Cuando la política se mete en la salud mental

El calendario electoral fue agotador y el cambio de gobierno está resultando todavía más. La incertidumbre y la ansiedad que genera -por el temor a perder el trabajo, las amenazas de represión a manifestantes, la inflación desmedida- un tiempo político y económico turbulento afectan directamente a la salud mental. Existen espacios de atención solidarios y estatales -todavía- que apelan a recursos creativos y ponen en primer término a lo colectivo como fuente de cuidados.

Miranda Carrete