Omitir para ir al contenido principal

Miranda Carrete

La salud mental es un desafío en tiempos de incertidumbre y de achicamiento del Estado ¿seguirán funcionando los dispositivos gratuitos?

Cuando la política se mete en la salud mental

El calendario electoral fue agotador y el cambio de gobierno está resultando todavía más. La incertidumbre y la ansiedad que genera -por el temor a perder el trabajo, las amenazas de represión a manifestantes, la inflación desmedida- un tiempo político y económico turbulento afectan directamente a la salud mental. Existen espacios de atención solidarios y estatales -todavía- que apelan a recursos creativos y ponen en primer término a lo colectivo como fuente de cuidados.

Miranda Carrete
Poco menos de diez años después de la Ley de Identidad de Género, la comunidad travesti trans logró en 2021 la aprobación del cupo laboral en el Estado.

Marlene Wayar: "Nos descriminalizó, despatologizó, fue un impacto global"

“Para las personas trans, para nosotras la democracia comienza a partir de la Ley de identidad de género, cuando el Estado deja de tener políticas de persecución para tener políticas de inclusión y

Miranda Carrete
Dos integrantes del Colectivo Yo No Fui trabajan en la preparación del Encuentro Justicias Alternativas

Si la cárcel no baja el delito ¿para qué sirve la cárcel?

Desde este viernes y hasta el domingo, el colectivo transfeminista YoNoFui realizará el primer Encuentro Internacional Antipunitivista y Abolicionista Penal: Justicias Alternativas. Un evento que tiene entre sus objetivos hacer pública la discusión sobre la cárcel y las ideas de justicia, proponer alternativas al sistema punitivista en un contexto de avance de las ultraderechas, con un presidente electo que explícitamente habla de armas y mano dura. Un encuentro que se planta para desafiar a la cultura del castigo y buscar soluciones comunitarias. ¿Cuáles son las preguntas que atraviesan el encuentro? ¿Por qué proponen abrir a la comunidad esa discusión?

Miranda Carrete

¿Cómo resistir a través del arte?: la visita de Cristina Híjar González a Argentina

La investigadora y magíster en Comunicación y Política mexicana Cristina Híjar González estuvo en Argentina en el marco del III Congreso Internacional de Artes: Revuelta de arte, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado del Rectorado de la UNA (Universidad Nacional de las Artes). En sus investigaciones y publicaciones aborda temáticas como la construcción de la memoria histórica, las agrupaciones artísticas en México, las relaciones entre el arte y la utopía, la significación e iconografía zapatistas, así como la praxis, conjunción entre la práctica y la teoría, estética articulada a los movimientos político-sociales.

Miranda Carrete

El reclamo por la libertad colectiva

La palabra "libertad", que busca ser apropiada por las nuevas derecha, fue resignificada y puesta en valor. Aquí, los argumentos.

Miranda Carrete

El largo derrotero de una denunciante

María Aurelia Cabrera denunció abuso dentro la fiscalía en la que trabajó durante 20 años. Se trata de Miguel Ángel Blanco García Ordás, de San Martín, hoy jubilado pero en actividad como fiscal: tiene a su cargo la unidad de Derechos Humanos. En esta nota Maria Aurelia Cabrera (Male) narra las consecuencias de denunciar a un alto funcionario del poder judicial, cómo repercutió en su vida, su carrera y el camino largo hacia la búsqueda de justicia. Los obstáculos del sistema y la falta de perspectiva de género en los procesos judiciales.

Miranda Carrete

El momento del voto a voto

El acto en la legislatura que organizó Victoria Villarruel para relativizar el Terrorismo de Estado tuvo en la calle a miles de jovenes, estudiantes secundaries y universitaries que también encontraron en esa resistencia el calor de la calle que necesitan para buscar "voto a voto" los necesarios para que no gobierne la ultraderecha. Las estrategias, las reuniones en los centros de estudiantes, qué discursos privilegiar, todo es materia de debate y también de militancia contra el giro a la derecha.

Miranda Carrete
Acompañar a una persona encarcelada es acostumbrarse a largas e intermitentes esperas.

Sostener a las personas detenidas también es un trabajo de mujeres

Esposas, madres, amigas, novias, hermanas son las que visitan y asisten a personas detenidas. La mayoría mujeres y trabajadoras informales o precarizadas; la feminización de los cuidados se hacen evidentes también frente a los muros de los penales. Expuestas al abuso de poder por parte del Servicio Penitenciario y al estigma de relacionarse con "delicuentes", ellas sostienen y cubren desde afuera incluso la falta de comida, de elementos de higiene o de salud. Además de batallar con el sistema penal. ¿De dónde sacan la fuerza? ¿Cómo se organizan y de qué manera hacen red para estar acompañadas y acompañar? 

Miranda Carrete
Compañeras de escuela de Anahí Benitez, víctima de femicidio cuando estaba en el último año de la escuela secundaria, en 2017.

La trampas de la (in)justicia en el femicidio de Anahí Benítez

Después de un segundo juicio -el primero fue anulado en Casación por la evidente falta de pruebas y la construcción de otras falsas-, llegará la sentencia por la violación y asesinato de la adolescente que conmovió a Lomas de Zamora en 2017. En el banquillo hay dos acusados, aunque sólo uno, Marcelo Villalba, fue reconocido por la fiscalía que cree que no hay pruebas que apunten contra Marcos Bazán y debería estar libre. Las presiones mediáticas, políticas y sociales que en su momento reclamaron un culpable y una causa que exige preguntarse, otra vez, por qué Justicia no es igual a castigo.

Miranda Carrete
La imagen más reproducida de Anahí Benitez, una sonrisa que lastima por ausencia.

¿Quién mató a Anahí Benítez?

Con un retraso de 3 años y múltiples denuncias por irregularidades. La demanda no es sólo por condenas, necesitan saber de una vez que pasó con Anahí en los cinco días que estuvo desaparecida y por qué la policía no la buscó y se investigó tan mal ¿acaso no todas las vidas importan?

Miranda Carrete