Omitir para ir al contenido principal

Don Pirulero

Como lo trae a cuento el juego infantil cuando cada quien atiende solo sus intereses, cuando no hay solidaridad mutua todos quedan fuera del juego. Sin Política y Tecnología Nacional de Comunicaciones, la convergencia es reino de piruleros y mafiosos. La concentración de datos favorece la servidumbre de las mayorías y destruye democracias.

Marta Riskin

El hormiguero

Una investigación sobre medios digitales en doce países latinoamericanos describe características de los mismos, sus aportes y dificultades, cómo entienden el ejercicio del periodismo y revela cambios que están generando en el escenario mediático regional. 

Washington Uranga

Cuando los satélites no alcancen

Al ritmo de los algoritmos la comunicación contemporánea nos devuelve a la época de los mediacentrismos, otorgándoles a las redes sociodigitales poderes omnímodos que nos hacen retroceder a la prehistoria difusionista. Hay que pasar de la conectividad a la comunicación, recuperar el pensamiento crítico, transversalizar el sentido común habitado en la vida cotidiana con la praxis labrada en la vida organizativa y política.

Adalid Contreras Baspineiro*

¡Viva la fiesta! ¡Viva el fútbol!

La fiesta popular como expresión de comunicación que, en medio del jolgorio popular, genera nuevas síntesis, da lugar a genuinas expresiones de lo colectivo hoy perdidas en la vida cotidiana que pone énfasis en la diferencia y en el conflicto por sobre todo lo demás.

Washington Uranga

Comunicación más allá de la comunicación

Un programa de extensión universitaria destinado al fortalecimiento de organizaciones sociales y comunitarias que se desarrolla en clave comunicacional, a partir de la escucha y el intercambio de saberes.

Washington Uranga

Del duálogo que confronta al diálogo que teje encuentros

Exponer sin escuchar no es dialogar, es incomunicar. La comunicación necesita voluntad de diálogo que parta de la escucha como una exigencia ética. Saber dialogar exige aprendizajes para abandonar el vicio de confrontar y para desenmarañar los nudos de la intolerancia.

Adalid Contreras Baspineiro*

Diego y Hebe

Para que el modelo que sostiene que la rebeldía es de derecha tenga eficacia subjetiva es necesaria la colonización de las palabras que son las que le dan un sentido común a esa lógica individualista y fragmentaria. Sin embargo, Maradona y Bonafini, con su testimonio de vida y más allá de la muerte, contradicen lo anterior y animan a seguir dando peleas que valen la pena. 

Pablo Castillo*

Un camino siempre en construcción y en debate

El desarrollo tecnológico de la comunicación, la multiplicación de habilidades y capacidades técnicas en la materia y las demandas del mercado laboral abren un debate no resuelto sobre la formación de quienes se van a desempeñar como profesionales del campo. 

Washington Uranga

Contra el derecho a la comunicación

La medida de la Corte Suprema de Justicia que prorroga las medidas cautelares a favor de los prestatarios de servicios de telecomunicaciones, desconoce nuevamente la condición de servicio público esencial establecida por decreto y afecta la vigencia del derecho a la comunicación como derecho humano.

Washington Uranga

¿Estamos hartos de la dictadura?

Otra mirada sobre la película de Santiago Mitre que relaciona la obra, el pasado reciente de la Argentina, los debates actuales en nuestra sociedad y las consecuencias respecto de las formas de resolución de los mismos. 

Mauro Greco*