Omitir para ir al contenido principal

Dispositivo de falseamiento de la realidad

El cambio de gobierno ocurrido en 2019 no modificó el modus operandi de los medios de comunicación corporativos que continúan apropiándose de “la verdad” y que hoy son capaces de politizar la vacuna, la cuarentena o la presencialidad de las clases en el medio del segundo brote del coronavirus. Cuatro modalidades de falseamiento comunicacional.

Nora Merlin

Hacer la revolución con una canción de amor

Un recital por streaming que terminó convertido en un nuevo acto comunicativo marcado por el estilo inconfundible del Indio Solari, también para eliminar la mediación de los grandes medios y de los intereses corporativos.

Juan Pablo Darioli*

Redes digitales y privacidad 

En medio de la crisis y de las readecuaciones que impone la pandemia, en tiempos de algoritmos y control tecnológico, es necesario renovar la discusión respecto al problema político que impone el desdibujado límite entre lo público y lo privado.

Leandro Soto*
La quema de barbijos, manifestación de extrema irracionalidad.

Laberintos comunicacionales

La necesidad de ensayar nuevas búsquedas en la comunicación política que estén basadas en el amor, el deseo y la fantasía, frente a las narrativas en el discurso de los medios de comunicación que apuntan a hacer política renegando de la política.

Pablo Castillo*

Historias del sentido común

De cómo los medios de comunicación pretenden desmovilizar a la ciudadanía, dividir a los sectores populares y construir mansas pistas de aterrizaje para saqueadores internacionales. La necesidad de habilitar canales de comunicación potentes para disputar agendas.

Marta Riskin*

Recomendaciones comunicacionales para quienes vacunan

En el momento en que se intenta poner en duda la eficacia de las vacunas, es importante reforzar las campañas informativas sobre el tema, pero también que las y los agentes sanitarios desarrollen habilidades comunicacionales que abonen con información precisa la certeza de quienes se vacunan.

Washington Uranga

Periodistas muertos por la pandemia

La covid-19 se convirtió en el principal motivo del deceso de profesionales de la comunicación en el último año y más de la mitad de las víctimas corresponden a países latinoamericanos.

Washington Uranga

La demonización y denominación de los pobres  

A través del lenguaje se construyen estructuras mentales a modo de marcos de referencia que organizan la manera de ver el mundo. Los medios de comunicación son principales responsables de ese proceso.

Antonio Colicigno* y Mauro Brissio**

Decisiones y tensiones comunicacionales

La planificación de la comunicación en las crisis es parte de la gestión integral del diseño de las políticas públicas y una responsabilidad ética y política de los gobiernos. 

Washington Uranga

Visibilizar luchas, potenciar debates

Desde el 2019 la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA organiza la muestra virtual “Nosotras Producimos Comunicación Feminista” con el propósito de incorporar la cuestión de género y de los feminismos como eje transversal en los distintos ámbitos de la vida universitaria.

Larisa Kejval* y Silvia Hernández**