Omitir para ir al contenido principal

Construir y comunicar sororidad 

La experiencia de un grupo de mujeres del Movimiento de Trabajadores Excluidos que a través del uso de las redes sociales visibilizan y potencian un proyecto destinado a obtener salida laboral y generar acceso a la vivienda. 

Florencia Vallone

Redes sociales: el agrupamiento del odio

Sobre la manera como el odio se desplaza, circula y es capitalizado por una minoría política que, en connivencia con los grupos de poder, influye a través de las fake news y el manejo de las redes para producir malestar social. Es necesario diseñar estrategias para la discusión democrática de lo público.

Camila García* y Mauro Brissio**

Se sabe por tu boca

Un programa radial sobre cocina popular y soberanía alimentaria que recoge historias de alimentos vinculados no sólo a recetas sino a la producción, los componentes de cada alimento y su significado.

Silvana Iovanna Caissón

Comunidad: un valor en disputa

La dictadura cívico-militar intentó hacer desaparecer la idea de comunidad y las políticas neoliberales trajeron concepciones de la comunidad asociada al consumo individual como camino para ser parte de lo colectivo. Hoy se percibe que un sector de la sociedad es incapaz de ponerse en el lugar del otro dejando de lado un concepto de comunidad asociado a lo solidario.     

Nelson Cardoso*

La experiencia de apoyo escolar virtual 

Una investigación sobre la experiencia de apoyo escolar virtual en barrios populares deja en evidencia los obstáculos que enfrentan las familias que cuentan con muy pocos recursos de comunicación y que ello afecta los procesos de aprendizaje de infantes y adolescentes.

Daniel Radduso*

Cuando el objeto del poder es el poder

Cómo construir las condiciones para que el desarrollo tecnológico sea una herramienta al servicio de la mejor calidad de vida de los pueblos. Los medios pueden jugar un papel integrador de la comunidad, pero para ello la sociedad debe contar con estructuras más democráticas.

Carlos Valle*

Oxigenar de derechos los discursos mediáticos 

La responsabilidad social de las y los periodistas y la necesidad de pensar el derecho a la libertad de expresión y a la libertad de prensa asociados a otros derechos. El rating, la búsqueda de mayores audiencias y el impacto a cualquier costo.

Roberto Samar

Comunicar para sobrevivir y la terapia de shock

Las recetas falsas contra el virus son mentiras que matan. La política comunicacional ante la pandemia: entre el botón rojo y la prensa amarilla se debate sobre la publicación de fotos de las víctimas de la covid. 

Darío Giavedoni*

Twitter no es un pájaro, es un gorila

Una mirada sobre los criterios utilizados por la red social Twitter para, según afirma, garantizar la libertad de pensamiento y expresión, y el transfondo político de la aplicación de esas pautas. 

Mauro Brissio y Antonio Colicigno

La sobreimpresión del discurso opositor

Una descripción de los principales aspectos del discurso opositor que permite comprender y analizar sus impactos y pensar en los desafíos comunicacionales pendientes para el oficialismo. 

Diego Vesciunas