En relación a la comunicación política, las elecciones argentinas nos otorgan la posibilidad de inducir que, mirando a largo plazo, no da buenos resultados apostar por los encantadores de se
En una realidad plagada de mensajes, informaciones y sentidos para comunicar aún el más insignificante evento de impacto en nuestra sociedad, revelar y descubrir la apariencia de las “verdades” emi
El 17 de septiembre Marcos Galperin publicó un tweet “Democratizando los servicios financieros. @pagosdigitales para todos/as”.
El mundo de los medios audiovisuales está experimentando cambios en sintonía con el sistema técnico en general.
A diez años de la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) y tras cuatro de un gobierno que intentó derogarla, es bueno repasar el nuevo estado de situación.
Diego Ramírez y Analía Bracamonte analizan el debate presidencial , sostienen que Macri basó su discurso en la idea de amigo-enemigo y advierten que se trata de un espectáculo televisivo que no influye decisivamente en los votantes. Néstor Piccone repasa los logros surgidos a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual aún a pesar de los recortes sufridos en los últimos años y replantea la necesidad de fijar nuevos horizontes para la política y la comunicación.
En la intersección de la crisis del sistema de medios, el desplazamiento de audiencias a otras pantallas y la multiplicación de ofertas en internet, la ficción argentina pierde espacio en la ofert
El primer debate presidencial aportó más al show televisivo y a las bromas en redes sociales que a un intercambio de ideas.
Si se argumentara que McDonalds es un buen proveedor para los comedores escolares porque su servicio es simple y conocido, las quejas no se demorarían gracias a la concientización previa sobre qué
La economía social, solidaria y popular (ESSyP) y la agricultura familiar tienen ideas, trabajos, productos y experiencias para aportar a la solución de los graves problemas de alimentación, pob