Omitir para ir al contenido principal

¿Por qué Netflix?

Leonardo Murolo considera que Netflix supone una construcción algorítmica del gusto de la cual es difícil escapar y advierte que subestimar los usos que el poder realiza de la cultura masiva es uno de los grandes problemas.

Leonardo Murolo

El neoliberalismo en TV

Es bien conocida hoy en día la importancia crucial que tienen los medios de comunicación en la configuración de la opinión pública y en la subjetividad de la población, influyendo en las elecciones

Telma Barreiro

Inteligencia artificial

En términos generales, las ciencias sociales y humanas reconocen en la cultura un rol organizador de las prácticas cotidianas de los individuos que forman parte de una sociedad.

Daniel Lanson

Los medios en el oeste

Luis Lazzaro y Milton Oddone presentan un diagnóstico realizado por la Universidad Nacional de Moreno sobre la situación de los medios locales comerciales, comunitarios y públicos en el oeste del conurbano bonaerense y advierten que se marcha hacia la concentración corporativa y geográfica de las emisiones y de la conectividad en grupos con sede en Capital Federal.

Luis Lazzaro

La defensoría del público

Desde Neuquén, Roberto Samar y Clementina Crisolitti dan cuenta de las acciones de la Defensoría del Público en esa provincia y advierten que ese organismo está siendo amenazado desde que se lo intervino con la designación transitoria del abogado Emilio Jesús Alonso.

Roberto Samar

La más sutil dominación

En un año de trascendentales elecciones, una recurrente estratagema inscripta en el contexto de la comunicación mediática, tiene como propósito inducir a confiar que la verdad es competencia de las

Carlos A. Valle

Resistir desde nuestras lenguas

“La decisión de aprender y enseñar guaraní es un acto de resistencia.

Florencia Vallone

Redes, en disputa

Las redes conforman el nuevo centro neurálgico de la interacción humana, un territorio donde el afecto se impone a la razón.

Blas Bigatti

¿Masoquismo informativo?

Daniel Cabrera *

Daniel Cabrera

Posbreza: posverdad y pobreza

La pobreza hoy en Argentina constituye un caso arquetípico de posverdad.

Martín A. Maldonado