Omitir para ir al contenido principal

La resistencia mediática

Eliana Verón afirma que para que la resistencia mediática no sea testimonial los medios populares deben concretar agendas colaborativas y la conformación de redes eficaces de comunicación y distribución de la información.

Eliana Verón

Suposición y verdad

La política en nuestro país muchas veces se manejó con un esquema de diseño militar dando lugar al desarrollo de estrategias teñidas de ocultamiento.

Carlos A. Valle

Nada para ver

El zapping incesante no muestra novedades. Las películas del servicio básico del cable son viejas. Las noticias se repiten.

Cecilia Beatriz Díaz

Me importa un pepino

Sandra Massoni sostiene que los comunicadores hoy caminan en círculos y se esfuerzan por transformar su mundo pero encadenados a la noria de la palabra escindida y vacía de comunicación.

Sandra Massoni

Vidal o la política educativa en hashtags

Darío Martínez denuncia que la gobernadora María Eugenia Vidal lanzó una estrategia comunicacional en redes para encapsular las demandas de educación pública en lo estrictamente salarial mientras toma medidas para concebirla como un elemento más de la responsabilidad social empresaria.

Darío Martínez

El derecho a la palabra

Carlos Valle enumera hechos y situaciones que configuran la forma como en la Argentina actual se procede de manera sistemática a recortar derechos, también el derecho a la palabra.

Carlos A. Valle

De sentido común

Marta Riskin discrepa con defensores de la libertad de expresión que niegan que la concentración de medios amenace al sistema democrático y reivindica que la pluralidad de voces avala la construcción de un Gran Proyecto Nacional y Popular.

Marta Riskin

Política y verdura

Walter Isaía y Natalia Aruguete analizan los verdurazos y los feriazos como hecho comunicativo, advierten sobre el error de encuadre en el que suele enmarcarse la noticia y rescatan la manera como los protagonistas resignifican los hechos y crean un mensaje efectivo por auténtico.

Walter Isaía

Chivos expiatorios y estigmatización

Roberto Samar asegura que los medios de comunicación dominantes tienen la capacidad de fortalecer la construcción de chivos expiatorios direccionando nuestro foco de atención y reforzando prejuicios.

Roberto Samar

La codicia de Netflix

Ezequiel Rivero describe a Netflix como una empresa de medios que toma decisiones editoriales e influye en la formación de opinión pública y, además, aboga por una agenda de políticas públicas ampliada, que contenga intereses de las audiencias y de la industria local de contenidos.

Ezequiel A. Rivero