Omitir para ir al contenido principal

Uso de datos personales

El subsecretario de Comunicación Estratégica, Hernán Iglesias Illia, declaró en 2016, cuando se filtró la información respecto a que el PRO quería tener acceso a los datos personales de los ciudada

Iván Pablo Orbuch

Bitcoin, la moneda de la posverdad

Al comentar recientes afirmaciones del Premio Nobel de Economía Robert Shiller, Mariano Gallego asegura que el bitcoin es inevitablemente uno de los síntomas de la Era de la Posverdad.

Mariano Gallego

Muchas voces, las mismas miradas

Frente al incremento en la divulgación de noticias falsas, Roberto Samar sostiene que los responsables de esta situación son los ciudadanos que replican información sin chequear y se pregunta si vamos hacia la posverdad o hacia la posdemocracia.

Roberto Samar

Achicar, simular, entretener

A propósito de intervenciones públicas del titular de medios públicos Hernán Lombardi, el investigador Ezequiel Rivero se pregunta cómo es posible irradiar, comprender y participar cuando los medios del Estado están sumidos en la conflictividad laboral permanente, la pérdida de audiencias y recursos y el debilitamiento generalizado de sus instituciones de gobierno.

Ezequiel Rivero

Tarifa(zo)s comunicacionales

Diego Rossi analiza los costos crecientes de los servicios de telefonía, Internet y servicios audiovisuales y deja en evidencia la existencia de otro tarifazo poco advertido y no siempre percibido por la ciudadanía.

Diego Rossi

Es por abajo

Ante el reciente adelanto del articulado de la llamada “ley corta” de comunicaciones, Ricardo Beltrán sostiene que la contracara debe ser una nueva “ley larga” construida “desde abajo” que proteja y viabilice el derecho de todos y todas a expresarse, informarse y a distribuir contenidos, servicios y tecnologías.

Ricardo Beltrán

El gran tero

Marta Riskin afirma que la exposición al aparato comunicacional monopólico reduce la conciencia crítica e incrementa los niveles de indiferencia hacia la violencia institucional pese a lo cual cada vez que los mensajes de los monopolios han enfrentado convicciones profundas ha quedado demostrada su ineficacia.

Marta Riskin

Repudios a la fusión Cablevisión-Telecom

Hugo Muleiro insiste en la denuncia sobre la condición oligopólica de Clabevisión y Telecom en proceso de fusión, mientras el Gobierno posterga definiciones sobre el tema y universitarios y organizaciones sociales se manifiestan en contra de esta situación.

Hugo Muleiro

Frazada corta

Luis Lazzaro cuestiona el anuncio gubernamental sobre el envío al Congreso de una “ley corta” en materia de televisión satelital porque llega tarde y mal y porque antes debió consensuarse una ley de comunicaciones convergentes que cumpla los mandatos constitucionales.

Luis Lazzaro

“Pío-pío-pío”

Jorge Luis Duperré alerta sobre el uso de una plataforma digital para promover la condecoración y el ascenso del policía Luis Chocobar en consonancia con la posición del Gobierno, mientras el conglomerado informacional actúa de manera cómplice con la iniciativa.

Jorge Luis Duperré