Miércoles, 17 de septiembre de 2008
| Hoy
![]() |
Economía › La banca central de EE.UU. salió al rescate de la compañía de seguros AIG para evitar su quiebra. Ayuda multimillonaria al sistema bancario EL CAMARADA BUSHPor Cristian Carrillo En otro arranque de populismo estatista, el gobierno norteamericano puso 85.000 millones de dólares para evitar la caída de AIG, una de las mayores compañías de seguros del mundo. Con el objetivo de evitar un colapso financiero global, EE.UU., Europa y Japón también aportaron más de 200.000 millones al sistema bancario |
![]() |
Economía › Opinión La secta de los brujosPor Alfredo Zaiat Uno de los principales problemas para comprender la dinámica de los procesos económicos en estos años de ruptura de paradigmas hegemónicos, y en particular hoy sobre el origen y el desarrollo... [+] |
Economía › Opinión La crisis del ’29, la teoría económica y el New DealPor Mario Rapoport Con patrón cambio oro, estabilidad monetaria, políticas económicas pasivas y una amplia libertad en el mercado financiero, los movimientos de capital en la década de 1920 en lugar de jugar un... [+] |
![]() |
Economía › Cristina reprochó a los críticos y destacó la fortaleza argentina En bandeja para pasar facturasLa Presidenta y el ministro de Economía repasaron los logros del plan económico y su solidez para enfrentar la crisis externa. “Hablan del riesgo de los argentinos, pero nunca de ellos, que se derrumban”, cuestionó Cristina. |
![]() |
Economía › Suba del 35 por ciento en las asignaciones familiares mensuales y del 50 en las extraordinarias Un hijo pasó de 100 a 135 pesosEl Gobierno aumentó las asignaciones familiares entre el 35 y el 50 por ciento. Lo recibirán todos los empleados que ganen hasta 4800 pesos por mes |
![]() |
Economía › El Gobierno tendrá en el banco público una fuente de financiamiento El Nación le presta a la NaciónPor Sebastián Premici El proyecto de Presupuesto 2009 modifica la Carta Orgánica de la entidad oficial para que pueda asistir al Tesoro. Es un resguardo frente a la crisis internacional, que traerá polémica. Beneficio para el sector eléctrico. |
![]() |
El país › Cristina Kirchner viajará a España pero cerca de fin de año Que el avión no meta la colaEl viaje volvió a postergarse pero confirmaron que se hará. Además, la Presidenta y Rodríguez Zapatero se reunirán la semana que viene en Nueva York. También verá allí a Berlusconi y al austríaco Gusenbauer. |
![]() |
El país › Tonelli anticipó más demandas como la que se entabló contra Gallardo Contra todos los que venganPor Werner Pertot El procurador porteño fue a dar explicaciones a la Legislatura. Dijo que demandará a “cualquiera que cause daños y perjuicios” a la ciudad. También desvinculó a Mauricio Macri de la decisión de arremeter contra el magistrado. |
![]() |
Sociedad › Un juez rechazó en Mendoza el aborto no punible a una nena violada de doce años La segunda violación de una nenaPor Mariana Carbajal Tal como anticipó PáginaI12, el juez mendocino rechazó el aborto no punible a una chica de 12 años abusada |
![]() |
Sociedad › Gobierno, organismos y estudiantes recordaron La Noche de los Lápices “La reparación de nuestra memoria”Por Julián Bruschtein Cristina Kirchner presidió la conmemoración por los 32 años del secuestro y desaparición de los estudiantes secundarios de La Plata. Participaron Estela Carlotto y Hebe de Bonafini. |
La ventana › medios y comunicación Países emergentes y desarrollo comercial de la culturaPor Guillermo Mastrini Los servicios y bienes culturales comenzaron a ser parte de la agenda de los organismos de comercio internacional y la regulación del sector cultural asume un sesgo economicista en detrimento de otras perspectivas vinculadas con el acceso a la cultura y al pluralismo informativo. ¿Cómo puede evolucionar el tema? ¿Qué estrategias adoptar frente a los nuevos mecanismos de gobierno global y en defensa de los intereses de los países periféricos? |
![]() |
El mundo › Cayó preso el prefecto acusado de ordenar la masacre de Pando Detención y diálogo en BoliviaPor Sebastián Ochoa Detuvieron por “genocidio” al prefecto de Pando acusado de la matanza de campesinos. Más tarde, se firmó el inicio del diálogo con los demás opositores |
![]() |
El mundo › Opinión Todos en defensa de la pazPor Mario Wainfeld El envase puede variar, al vaivén de las agendas o las circunstancias: ora el Grupo Río, ahora la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El contenido suele ser políticamente sustancioso,... [+] |
![]() |
El mundo › Opinión Reforma y revoluciónPor José Natanson Marco Aurelio García, brillante asesor de Lula en temas internacionales, suele resumir la situación de Bolivia en una frase: “el problema es que el país está viviendo un proceso de reformas,... [+] |
![]() |
Ciencia › Diálogo con Gerardo Depaola, físico e investigador de la Famaf (Universidad Nacional de Córdoba) Tras la huella del bosón de HiggsPor Leonardo Moledo Esta vez el jinete, presionado por las circunstancias, cabalga hacia el límite, hacia la composición última de la materia, hacia la caza del bosón de Higgs que están buscando en el Supercolisionador de hadrones. |
![]() |
Las artes del fuegoPor Juan Forn Volvíamos el sábado al mediodía caminando por el bosque con mi hija (hay una manera de hacer bosque, médano y mar para llegar a casa, que es nuestro camino favorito) y de golpe ella me dijo:... [+] |
Puede consultar ediciones anteriores navegando por las Tapas. Luego, en la barra de navegación, los botones Principal, Secciones y Suplementos lo llevarán a la edición digital correspondiente a la tapa que esté consultando.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.