Omitir para ir al contenido principal

2x1

“Cada juez tiene soberanía en el caso concreto”

El integrante de la Cámara de Casación Penal le había negado el beneficio del 2x1 al represor Luis Muiña, fallo que esta semana fue revocado por la Corte Suprema. Borinsky advirtió que "habrá que ver en cada caso concreto qué es lo que determina cada tribunal" y recordó que "nuestro sistema judicial es difuso, así que el precedente de la Corte puede no aplicarse".

Hoy terminó el encuentro de obispos en Pilar. No se planteó la reconciliación.

"Una infeliz coincidencia”

Para monseñor Jorge Lozano, titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, fue "una infeliz coincidencia" que los obispos plantearan una reconciliación por los crímenes de la dictadura en la

Peña dijo que esperan que “el fallo sea lo más restrictivo posible”.

El Gobierno busca despegarse

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se mostró contrario a la aplicación del 2x1. De todos modos, trató de instalar la idea de que el fallo no tiene la trascendencia que se la da y le atribuyó motivaciones políticas a los cuestionamientos.

Los organismos de derechos humanos convocaron a repudiar el fallo el miércoles a las 18 en Plaza de Mayo.

“Socava los cimientos de la lucha contra la impunidad”

La decisión de la Corte Suprema sigue acumulado críticas. "Las consecuencias pueden ser aberrantes", alertó el jurista español Baltasar Garzón. Ignacio Montoya Carlotto la calificó como "un gran retroceso" y advirtió que se beneficia a “los criminales más temidos de la Argentina". El titular del PJ, José Luis Gioja, también reprobó el fallo.

 Héctor Salvador Giribone durante el juicio, en 2014.

Genocidas al acecho

El obstetra de la ESMA Jorge Luis Magnacco, condenado por el robo de bebes; Alejandro Lazo, condenado por torturas, y el ex prefecto Juan Antonio Azic, apropiador de la actual diputada Victoria Donda, se sumaron al represor Víctor Gallo, el primero en solicitar el beneficio. El coronel retirado Héctor Salvador Giribone lo intentó pero recibió el rechazo del TOF 5.

Contra el fallo PRO impunidad

Diputados, fiscales, centrales de trabajadores y referentes de derechos humanos expresaron su rechazo al fallo de la Corte Suprema que conmuta la pena de los genocidas bajo la derogada ley del 2x1. "Esto tiene que ver con la política del Gobierno”, denunció el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. "Quiere minimizar todas las políticas de derechos humanos, esto es más que evidente", señaló.

Ni olvido, ni perdón, ni reconciliación

La Asociación Madres de Plaza de Mayo realizó una "acción relámpago" para rechazar el llamado a la reconciliación que la Iglesia quiere impulsar entre víctimas y victimarios del terrorismo de Estado. Por la tarde darán una conferencia de prensa en la Plaza para referirse al fallo que otorgó el beneficio del 2x1 a un genocida.

Garavano criticó el 2x1, pero pidió "respetar" el fallo

El ministro de Justicia, Germán Garavano, se diferenció del secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj en cuanto al nivel de respaldo oficial al fallo que benefició a un genocida condenado. Dijo que el 2x1 es "la peor ley que se dictó en nuestra historia en materia de política criminal", pero afirmó que "a los fallos, sobre todo a los de la Corte, hay que tratar de respetarlos".

"Es un grave retroceso injustificado"

Para el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez la nueva jurisprudencia que inaugura la decisión de la Corte significa una "contrarreforma constitucional de hecho". "Con este razonamiento no se hubiese considerado como inconstitucional la ley de Obediencia Debida", sentenció el letrado. Para Daniel Sabsay el fallo de la Corte fue una "decisión errada".