Omitir para ir al contenido principal

Ajuste

Construyendo un techo para las paritarias

Tras un año marcado por la pérdida de poder de compra de los salarios, el vicejefe de Gabinete Mario Quintana dijo que el Gobierno quiere que los aumentos de 2017 tomen como referencia la meta inflacionaria del 17 por ciento. También redobló la presión para que provincias y municipios echen empleados públicos.

Casi 128 mil trabajadores "descomidos"

Luego de que el secretario de Empleo, Miguel Ponte, comparara la movilidad en el mercado laboral con el proceso de ingesta y evacuación de comida, el INDEC registró en el tercer trimestre de 2016 una caída interanual del 1,5 por ciento en los puestos de trabajo registrados.

La cantidad de pobres en la Ciudad de Buenos Aires fue el 18,1 por ciento del total de la población porteña.

Ayudó el freno al tarifazo

En el tercer trimestre del año pasado rigió la cautelar contra el tarifazo. Así la tasa de inflación descendió artificialmente, lo que permitió mejorar los índices de pobreza e indigencia. Igual siguieron siendo peores respecto del primer trimestre.

El consumo privado acumuló su duodécima marca negativa consecutiva en diciembre pasado, con una caída interanual del 3,3 por ciento.

Doce meses seguidos de caída del consumo

La muy elevada inflación y el aumento del desempleo con el consiguiente retroceso de la capacidad de compra de la mayoría de la población tuvieron como resultado el descenso del consumo global. Se ubicó en el nivel más bajo desde 2010.

Tomás Lukin
La titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

Hasta al FMI se le fue el optimismo

El Fondo revisó a la baja su pronóstico para América Latina para 2017 debido a “cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas” en el segundo semestre de 2016 tanto en Argentina como en Brasil.

El programa de Turismo Educativo también fue objeto de un recorte.

Mar y sierras para pocos

De los 12.000 chicos de escuelas de zonas vulnerables que por año solían viajar a Chapadmalal y Embalse, durante el primer año de gestión de Macri sólo lo hicieron unos 5500. Este verano, la temporada fuerte del programa, no viaja nadie.

Alejandra Hayon
En 2016 la nafta ya había registrado un ajuste del 31 por ciento. Más presión sobre la inflación.

Todavía faltan tres aumentos más en el año

En Capital, el precio de la súper pasó a poco más de 18 pesos, valor que puede subir hasta dos pesos más en el resto del país. La evolución del dólar, el petróleo y la inflación definirán los futuros ajustes en combustibles.

Federico Kucher
El presidente Mauricio Macri junto a los protagonistas del acuerdo. El ministro Aranguren, alegre.

Flexibilización a cambio de promesas

Utilizado como una señal al resto del mundo empresario y, en especial, al sindicalismo, el Gobierno festejó el pacto del gremio de petroleros privados con las empresas para alterar condiciones de trabajo. Baja del costo laboral.

Javier Lewkowicz
Los consumidores a media luz por aumentos de alimentos por encima del 30 por ciento en el año.

Superó el 40 por ciento

Los precios en la Ciudad de Buenos Aires acumularon una escalada del 41 por ciento durante 2016. El organismo de estadística porteño explicó que la devaluación y los tarifazos provocaron una fuerte suba de la tasa de inflación.

El poder de compra de los trabajadores disminuyó 6,1 por ciento promedio respecto de 2015.

El peor año de subas de los últimos veinticinco

Con una variación de precios de 1,5 por ciento en diciembre pasado La inflación 2016 cerró en 40,9 por ciento, el nivel más alto desde 1991.

Cristian Carrillo