Se trata de un aceite supuestamente elaborado en Mendoza. A raíz de una consulta de un consumidor, se descubrió que el producto estaba falsamente rotulado.
El organismo tomó esta decisión porque se trata de un producto que estaba falsamente rotulado, por lo que no se podía garantizar la seguridad de los usuarios.
Se trata de un queso que se produce en Pehuajó. El organismo advirtió que estaba mal rotulado, lo cual lo convertía en un "producto ilegal".
Los productos no contaban con la información de sus fabricantes y distribuidores, por lo que se desconocía su procedencia, su real composición y las condiciones en las que se elaboraron.
Las autoridades universitarias trabajan junto a la Anmat para garantizar los más estrictos estándares de calidad.
Carecían de los registros sanitarios correspondientes, tenían feo olor y en algunos casos hasta "partículas extrañas" en su interior.
El producto carecía de los registros sanitarios de establecimiento y de producto y estaba falsamente rotulado.
El producto no cumplía con la normativa vigente y su rótulo contenía registros dados de baja o de otras empresas.
El nombramiento se confirmó en el Boletín Oficial. "Reúne los requisitos de formación profesional, idoneidad y experiencia necesarias", argumentaron desde el Gobierno.
El organismo determinó que estaba falsamente rotulado y que era ilegal.