Omitir para ir al contenido principal

Capitalismo

"El capitalismo es el sistema productivo más eficiente que se conoce”, dijo Cristina Fernández de Kirchner

Un sistema económico ineficiente

La potencia del capitalismo se observa en el avance de la ciencia, la tecnología, el comercio. Pero es el sistema más derrochador y destructor de los recursos naturales y humanos de todas las sociedades conocidas.

Fernando Hugo Azcurra *
"La Argentina está sumergida en plena disputa hegemónica desde hace 50 años", indica el autor.

La "acumulación por desposesión" en la economía argentina

Los intereses muchas veces contrapuestos del bloque hegemónico explican el fracaso del proyecto nacional. El bloque popular debe incorporar a los sectores capitalistas nacionales que producen bienes y servicios.

Adrian Rojze *
Monumento a la esclavitud en Stone Town, Zanzíbar, República Unida de Tanzania. (Imagen: UNESCO)

Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

El 25 de marzo se conmemora el crimen de lesa humanidad que consolidó la desigualdad estructural entre el sur y el norte global. La fecha busca honrar y recordar a las millones de personas que fueron capturadas y vendidas como esclavizadas en todo el planeta

Nicolás Parodi
La oposición no percibe que una enorme proporción de la sociedad se encuentra en una situación de precariedad.

El capitalismo de la ley del "99 por ciento para el 1 por ciento"

La postura adoptada por la coalición liderada por Mauricio Macri en torno a los  proyectos para crear universidades en el Interior y en el debate por la  moratoria previsional desnuda su visión sobre la precariedad social.

Rodolfo Apreda *
La caída del muro de Berlín dio lugar a un capitalismo pos burgués

Resucitar a Hegel para domar a la bestia

Con la caída del muro de Berlín la industria nacional se funde con una apertura financiera-comercial y surge el precariado. Un desocupado intermitente que necesita del Estado para no quedar relegado del sistema.

Ernesto Bertoglio *
Imagen de la película "Sin novedad en el frente".

El capital y los muertos vivos

Guerras imperialesSin novedad en el frente es la tremenda película ambientada en la Primera Guerra Mundial.

Alejandro del Carril
La forma tradicional de medir la evolución de las economías es a través del PBI.

Falacias libertarias: ¿qué es el capitalismo y qué es socialismo? 

De acuerdo al discurso libertario, toda intervención estatal se iguala al socialismo. Si se toma en cuenta esa definición, la historia del capitalismo sería socialista.

Guido Agostinelli *

La declinación del acuerdo social 

Hoy asistimos a una crisis civilizatoria caracterizada por la abolición de los límites y por la promoción de un goce sin barreras ni diques de contención. A la prevalencia del “más allá del principio del placer” y la pulsión de muerte, dice el autor. 

Antonio Ramón Gutiérrez*
Byung- Chul Han es uno de los más célebres filosófos de este tiempo.

Se publicó "Capitalismo y pulsión de muerte", de Byung-Chul Han

El pensador coreano entrega definiciones eficaces para aludir a una conexión entre el sistema y el mundo interior de quienes lo habitan y padecen. 

María Daniela Yaccar
Un video divertido que explica cómo funciona el capitalismo.

El divertido tuit que muestra cómo funciona el capitalismo mediante cajas de huevos: "El modelo de negocio de Uber explicado en menos de un minuto"

Un tuit que muestra de forma muy sencilla cómo funciona el "libre mercado" se está extendiendo como la pólvora por Twitter.