Estudiantes secundaries fueron quienes comenzaron el proceso de isurrección colectiva que desde octubre del año pasado transformó completamente las calles de las principales ciudades, además del ánimo y el deseo común de la sociedad chilena de transformarlo todo para poner a la derecha neoliberal en jaque. Esta semana, en el marco del 4to Paro Internacional Feminista, las secundarias volvieron a estar en la primera línea aprendiendo de la calle las materias ausentes en las aulas.
Desde Chile
Los uniformados no solo deciden sobre la vida y la muerte de millones de chilenos. Eligen el lugar, el momento y las víctimas a quiénes les caerán encima. El ataque contra Patricio Bao se viralizó.
Desde Santiago
Forman un tapiz de identidades políticas, sociales, territoriales y de género: feministas, comunistas, trotskistas, anarquistas, abuelas, lesbianas, discapacitadas.
La Asociación de Corresponsales de Medios Internacionales de Chile denunció agresiones a los profesionales de la prensa extranjera que trabajan en el país desde el inicio de las protestas el 18
Lleva una remera violeta con la imagen estampada de Silvana Garrido Urdiles, víctima de un femicidio el 27 de enero de 2019.
Bajo el lema “Mochilazo estudiantil” agrupaciones estudiantiles organizaron saltos a los molinetes en el subte de Santiago. También cortaron las calles en varios puntos de la ciudad.
Las cámaras de Senadores y Diputados de Chile aprobaron la paridad de género para el proceso de reforma constitucional.
Tambíen empezaron las clases en todo Chile con movilizaciones de estudiantes secundarios. Reclaman que se termine con la mercantilización de la educación.