El volumen editado por Taipei Libros vuelve a poner en circulación un cuerpo de obra hasta ahora casi inhallable, que se encontraba disperso en revistas culturales de los años ’70 y ‘80 que no necesariamente eran de crítica cinematográfica.
¿Renunciáis a tu diabólica inventiva?, le pregunta a Sor Juana Inés de la Cruz el Obispo Miranda, su confesor y traidor, en una de las últimas escenas de Yo, la peor de todas, la película de
El primer largometraje de ficción de la directora del documental "Partió de mí un barco llevándome" ganó el galardón a la "mejor dirección emergente" en la sección Cineastas del Presente.
La realizadora ya había dado muestras de ser muy buena en eso de mirar el mundo a través de un lente, pero aquí encuentra auténtico oro cinematográfico con Angel, un chico magnético.
Con este nuevo paso, el actor devenido documentalista sigue construyendo un cuerpo de obra más que interesante.
Desde la independencia y con elementos básicos para la producción, el argentino entrega una disfrutable versión neurótica del género.
"Los textos de Posadas me deslumbraron. Su abordaje crítico era personalísimo, original y estimulante", escribe Fernando Martín Peña en el prólogo del libro, una recopilación de los mejores artículos del autor dedicados al cine argentino.
La muestra incluye el legendario cortometraje "hachero nomás…" (1966), crónica sobre la expoliación del Chaco santafesino que llevó a cabo la empresa La Forestal.
El encuentro se inauguró con fuertes críticas al desfinanciamiento cultural a nivel nacional. Diego Ashur Más y Soledad Villamil reclamaron el respaldo sostenido a la industria audiovisual argentina. El evento se extenderá hasta el 13 de junio con funciones, muestras y actividades gratuitas.