Según la UCA, el 51,3 por ciento de los trabajadores informales no tiene ninguna cobertura médica, el 23 por ciento presenta malestar psicológico y el 16,6 por ciento se siente infeliz.
Diez de los once rubros relevados mostraron caídas y uno se mantuvo sin cambios. El indicador acumula 13 meses consecutivos de caída.
El 9 por ciento de las metalúrgicas inició el Procedimiento Preventivo de Crisis o pide ayuda para pagar sueldos.
El recorte fue de 64.709 millones. La cifra está ajustada por inflación para expresar la caída en la capacidad de compra del fondeo provincial.
Más de 200 economistas nucleados en Economía Política para la Argentina advirtieron que el próximo gobierno enfrentará una situación apremiante por el endeudamiento y la liberalización.
El país pasó de tener el salario más alto a ubicarse en la posición siete de las once economías analizadas en la región, según un informe de la Universidad de Avellaneda.
Apuesta por una coalición a la portuguesa del PSOE y UP, que pueda abordar el reto de la plurinacionalidad de España.
Argentina debería alcanzar en 2019 un superávit primario de 1,2 por ciento del PBI con sus ingresos cayendo respecto del producto. Sin margen para políticas contracíclicas.
Lo que queda del progresismo se ha tornado un pugilato. Hasta la palabra izquierda está en el banquillo de los acusados. En el progresismo sólo los ecologistas se salvan de la debacle.
AFIP informó que los ingresos treparon 50,4 por ciento, por debajo de la inflación de 55 por ciento registrada en el mismo período.