Omitir para ir al contenido principal

feminismos

Yo también me defendería como Higui

En la masiva y dinámica movilización feminista de los últimos cinco años hubo distancias y acercamientos con los movimientos lgbtiq+, en la historia de Higui de Jesús esos cruces posibilitaron que esta lesbiana que fue encarcelada después de defenderse de una violación correctiva pudiera dejar de sentirse sola y pasar a formar parte de una "manada" en la que puede cuidar a otres y sentirse cuidada.

Estefanía Santoro

Apuntes del día en que devine una anciana (y, además, en riesgo)

Alisa Del Re, politóloga y feminista italiana, narra desde su casa en Padua el desconcierto frente a los repentinos cambios en el modo de percibir el cuerpo, sus potencias, su valoración cuando se entra en esa franja de "grupo de riesgo" que tanto se parece a veces a descartable o peligrosa. Y expresa su miedo, no de morir por el virus sino de sobrevivir y que nada en el sistema de producción, de trabajo, de reproducción de la vida haya cambiado.

Alisa Del RE

"Pensar la historia para entender el presente" y "Las mujeres en la historia argentina"

Gracias a la Librería Caras y Caretas, l@s lectores de Página/12 pueden acceder a dos seminarios a distancia dictados por la historiadora y periodista Araceli Bellota.

Javiera Manzi y Alondra Carrillo. 

"La forma en que el Gobierno de Chile ha enfrentado la pandemia es de un absoluto desprecio por la vida"

La Coordinadora 8M elaboró el plan de emergencia feminista nacional y plurinacional “Nuestro cuidado sobre sus ganancias”, para enfrentar las medidas sanitarias y económicas del gobierno chileno, que siguen evidenciando su desprecio por los sectores más vulnerables. Las voceras Alondra Carrillo y Javiera Manzi detallaron esta política de cuidados, que incluye una huelga productiva y la suspensión del pago de deudas por seis meses.

Laura Litvinoff

Marielle Franco: el nacimiento de un mito

El 14 de maro de 2018, la militante por los derechos de las mujeres y disidencias, fue asesinada por matones a sueldo. “Mucha gente encuentra en ella la inspiración para luchar contra las desigualdades”, dijo Renata Souza, amiga de la activista y diputada por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

Feminismos Plurinacionales contra el Golpe de Estado

Una delegación de femistas de este país viajó a Bolivia, entre el 6 al 10 de marzo, en el marco del Paro Internacional del 8M/9M que aun en el contexto represivo que se vive en ese país también tuvo su convocatoria callejera. Fueron para reunirse con compañeras tanto en el Chapare como en la región andina, para escucharse mutuamente y recoger las voces silenciadas por el golpe y el cerco mediático. Tomaron testimonios de las víctimas, vieron las huellas de la violencia sexual durante la represión y preparan un informe para presentar tanto a los feminismos del mundo como a las Cortes internacionales.

Claudia Korol

Una pandemia de preguntas

El Coronavirus fue declarado pandemia este miércoles por la Organización Mundial de la Salud. El término no tiene que ver con la gravedad de la enfermedad que provoca sino con la extensión. Hace más de un mes que llegó a los cinco continentes y cada día cruza nuevas fronteras. La velocidad de contagio obliga a tomar medidas de prevención que implican la alteración de la vida cotidiana, de la circulación y de las costumbres. Buen momento para preguntarse qué significa poner la vida en el centro.

Camila Barón

COMO CRIAR FEMINISTAS

El domingo se festeja el Día del Padre, una fecha en que la publicidad exacerba los roles de género para celebrar al que, se insinúa, es el jefe de familia. Pero la realidad no refleja los objetivos comerciales: los roles tradicionales de la “familia tipo” están puestos de cabeza y con ellos, las sensibilidades de los niños y niñas, nuestros futuros adultxs. El día que celebra a los padres todavía es acompañado por algunas instituciones escolares con una manualidad, en un país con 4 millones de jefas de hogar, de las cuales el 70 por ciento cría a sus hijxs sola. ¿Cómo hacer de nuestros hijos e hijas personas con conciencia de género? ¿Es necesario ponerle acento a la crianza o ellos ya están programados para abrazar la diversidad? ¿Cómo responder a cuestiones puntuales que la escuela insiste con celebrar?

Flor Monfort