Omitir para ir al contenido principal
Imagen del tag Ley de Alquileres

Ley de Alquileres

La ley 27.551, conocida como “Ley de Alquileres”, rige en Argentina desde el 30 de junio de 2020. Entre las modificaciones que incorporó al sistema anterior están el plazo mínimo de los contratos, que pasó de dos años a tres; el lapso entre ajustes (pasó de semestral a anual) y que dicho ajuste se calcula en base a una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios (el índice Ripte) y 50% por la evolución de la inflación que mide el Indec (IPC). En 2023 el Congreso tratará la reforma de la Ley de Alquileres.\n

La ley de alquileres podría ser suspendida, derogada o modificada

Otra vez contra la ley de alquileres

Evalúan derogarla, suspenderla o modificarla. Desde el sector inquilino interpretan el mensaje como una disputa por la representación del poder económico.

Natalí Risso
Economía analiza alternativas para reemplazar a la ley vigente.

El Gobierno estudia la suspensión de la actual Ley de Alquileres 

El Gobierno estudia la posibilidad de suspender la vigencia de la Ley de Alquileres que, a menos de dos años de su puesta en vigor, continúa siendo resistida por el mercado inmobiliario,<

Los inquilinos que firmaron un contrato en febrero de 2022, percibirán un aumento el próximo mes.

Aumento alquileres febrero 2023: cómo calcularlo

La Ley de Alquileres establece ajustes anuales contemplando la variación de la inflación que mide el INDEC, el IPC, y la de los salarios, que establece el RIPTE: el Índice de Contratos de Locación del BCRA. ¿Qué dice la Ley de Alquileres 27551?

El salario mínimo alcanza a cubrir el 86,9 por ciento de un alquiler

Los alquileres subieron 110% anual en la CABA

La mediana de los precios de los monoambientes ofertados se ubica en 78.000 pesos al mes, más que un salario mínimo, vital y móvil. Aumentaron 122,9% anual.

Ley de Alquileres: la propuesta del nuevo ministro de Desarrollo Territorial 

El funcionario, que asumió a su cargo el 1º de noviembre, se manifestó a favor de la ley nacional, pero aseguró que la reglamentación debe quedar a cargo de cada municipio para su óptima adaptación.

Los alquileres en CABA aumentaron hasta un 7,3% en el mes de octubre

El centro de investigación que conduce el economista Andrés Asiaín presentó un informe según el cual los precios en la Ciudad tuvieron un alza que ronda el 90% en los últimos 12 meses.

La odisea de alquilar en Argentina

“El precio del alquiler debe ser tratado y regulado como el resto de los consumos fundamentales para garantizar la dignidad. Todo precio es político. No faltan casas, sino política de vivienda”, dice Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional

Silvina Friera

Proponen prohibir por ley la "vivienda ociosa" en la Ciudad de Buenos Aires

El referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, sostuvo en AM750 que la iniciativa busca solucionar "de raíz" el grave déficit habitacional en la ciudad más rica del país. 

Gisela Marziotta presentó un proyecto para crear la Cámara Nacional de Alquileres

“El acceso a la vivienda es un derecho humano que tiene que estar asegurado por el Estado”, señaló la diputada nacional del Frente de Todos.

Gisela Marziotta impulsa la creación de una Cámara de Alquileres: "Se debe garantizar que no haya abuso de una necesidad"

La diputada nacional explicó por AM750 que la iniciativa busca proteger al eslabón más débil de la cadena, que es el inquilino.