Omitir para ir al contenido principal

Literatura

Crónicas de un país paranormal

En Argentina X.

Una pregunta desconcertante para tiempos distópicos

Benjamin Bratton, Yuk Hui, Alejandro Galliano, Graciela Speranza, Margarita Martínez, Nina Power y Marcelo Faiden, entre otros, reflexionan sobre diversos interrogantes del presente. 

Ana María Shua. 

Ana María Shua, la reina del microrrelato

El volumen recopila todos los libros de la autora dedicados al género.

Verónica Parodi e Istvansch, autores de un hermoso libro de nanas. 

"Es un libro muy actual porque trae amorosidad y belleza"

Se trata de un proyecto que surgió en plena pandemia y sale a la luz ahora. La presentación será este domingo a las 17, El Alambique. Habrá literatura, música, ilustración e intervenciones en vivo en un encuentro destinado a público de todas las edades que contará con la participación especial de Chiqui Ledesma y Emilia Parodi.

Méndez es presidente de Alija, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina.

Mario Méndez: "El libro sigue siendo un valor que no se discute en la Argentina"

El autor, reconocido en el campo de la literatura infantil y juvenil, propone ahora una historia entrañable destinada al público adulto. 

María Rosa Lojo, parte del conversatorio “Poesía en el tiempo de IA”. Foto: Rafael Yohai

Empieza el XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro, un acto de resistencia en tiempos de crueldad

La programación incluirá lecturas y conversatorios con la participación de poetas locales y extranjeros, entre los que se destacan María Rosa Lojo, Guillermo Saavedra, Eduardo Álvarez Tuñón, Julián Axat, Paula Jiménez España, Blanca Lema y Fernando Bogado, entre otros. En la apertura en el Centro Cultural de la Cooperación, Ana María Bovo leerá el poema "Nada sucede dos veces", de la premio Nobel de Literatura, la polaca Wislawa Szymborska.

Joan Didion falleció en diciembre de 2021.

Los años difíciles de Joan Didion

Joan Didion murió el 23 de diciembre de 2021. Poco después, sus albaceas literarias empezaron a revolver sus papeles, algo bastante usual cuando se trata de la muerte de un escritor.

Pablo Neruda. 

Pablo Neruda: entre sonetos de amor y la celebración de la revolución cubana

El material reunido en el monumental volumen de 800 páginas comprende las obras publicadas por el Premio Nobel de Literatura entre 1959 y 1968. 

TAPA C&E LUNES

Josefina LicitraPalabras que salvan

“Hay que desmitificar la figura de lo poético; lo poético es también una madre dando la teta a su hijo", dijo Fito

Fito Páez: "Este libro me metió en un mundo desconocido"

Acompañado por afectos de toda la vida, el músico, escritor y director presentó en la librería Naesqui su primer poemario, donde se permite expandir el universo creativo.

Silvina Friera