El Relevamiento de Expectativas de Mercado demostró una vez más que el Gobierno no logra convencer al mercado de que controlará la inflación. Para este año ya proyectan un alza del 29 por ciento, con una caída del PIB del 1,2 por ciento.
“Más allá de la recesión, si el dólar no es noticia, la imagen de Macri mejora”. González Fraga confirmó así la estrategia del Gobierno.
Las operaciones especulativas con la tasa de interés en pesos siguen comprimiendo la cotización del billete verde. En el mercado mayorista la divisa subió 12 centavos y quedó en 37,15 pesos, por debajo de la zona de no intervención.
Los inversores siguen mostrando optimismo con los activos argentinos.
Por primera vez desde que puso en marcha el plan de torniquete monetario, el Banco Central intervino con la compra de 20 millones de dólares para evitar una caída mayor de la divisa. Cerró a 38,18 pesos al público. El riesgo país quedó en 706.
La Confederación de la Mediana Empresa apuntó que en los últimos tres años los bancos obtuvieron ganancias siderales, por 300 mil millones de pesos, a fuerza de aumentar los costos financieros sobre las pymes y elevar comisiones y cargos.
El Gobierno celebró esta semana la quietud del dólar y la caída del riesgo país. La contracara de su política es la fuerte caída del crédito al sector privado, que ahonda la recesión. Por el acuerdo con el FMI, seguirá la misma política en 2019.
El Banco Central licitó ayer 119 mil millones de pesos en Leliq. La tasa de interés promedio se ubicó en 59,36 por ciento y la máxima en 59,85 por ciento.
El dólar cerró ayer en 38,81 pesos, con un aumento de 19 centavos. El tipo de cambio mayorista se ubicó en 37,83 pesos, al anotar un incremento de 24 centavos.
La explosiva alza de las tasas en el último año descolocó a la fabricante de cocinas, que el año pasado tomó deuda a tasa variable. La caída estrepitosa de ventas la obliga a reestructurar vencimientos para no caer en cesación de pagos en febrero.