El futuro de la Ley de Alquileres comenzará a definirse este martes. Tras la ajustada aprobación en la Cámara de Diputados, Juntos por el Cambio se entusiasma con poder sancionar su proyecto de reforma en el Senado antes de las elecciones generales. Sólo esta a cuatro votos de conseguirlo y ya comenzaron los sondeos a los "bloques del medio" para sumar voluntades. El Frente de Todos, mientras tanto, decidió allanar el camino para el debate y convocó a las comisiones de Legislación General y Presupuesto para empezar a tratar el tema. A diferencia de la estrategia adoptada en Diputados, donde el oficialismo impulsó su propio proyecto y buscó bloquear a toda costa el de la oposición, el interbloque frentetodista apostará a introducir algunas modificaciones a la reforma con media sanción. "El número está fino", reconocen en la bancada oficialista, en donde están atentos a los movimientos de los tres peronistas díscolos que antes integraban el interbloque y que, ahora, podrían definir el resultado de la votación.

El Senado viene sumido en una parálisis legislativa desde hace meses. La última vez que se registró algo de movimiento había sido en julio, cuando el oficialismo había intentado convocar a una sesión para aprobar unos 75 pliegos judiciales - entre los que se encontraba el de la jueza Ana María Figueroa - y se terminó dando de frente con un bloqueo opositor que lo dejó sin quórum. Desde entonces, la Cámara alta no había tenido actividad. Pasaron las PASO, sin embargo, la Cámara de Diputados le dio media sanción a la reforma de la Ley de Alquileres en medio de la crisis habitacional que sufren miles de personas debido a la escalada inflacionaria y la falta de oferta en alquiler, y el Senado decidió tomar la posta. Ya el viernes el interbloque de JxC, envalentonado por el triunfo opositor en Diputados, había enviado una carta a Cristina Fernández de Kirchner exigiéndole que habilitara el debate y, más rápido de que lo que la misma coalición opositora esperaba, la presidenta del Senado respondió convocando a un plenario de comisiones para la semana siguiente. 

El debate comenzará el martes en las comisiones de Legislación General y Presupuesto. Será una prueba de fuego para el oficialismo y la oposición, ya que ninguna de las fuerzas cuenta con la mayoría. En Presupuesto, el FdT cuenta con 9 de les 17 integrantes, pero en Legislación General el panorama es más complejo: 6 son del FdT, 7 son de JxC, uno es de la aliada misionera Magdalena Solari Quintana y los otros tres lugares le corresponden a les senadores de Unidad Federal. Puntualmente a la puntana Eugenia Catalafamo, el correntino "Camau" Espínola y el jujeño Guillermo Snopek. 

El poroteo

La base de la matemática del poroteo en el Senado es siempre la misma: JxC cuenta con 33 senadores y el FdT con 31 (antes eran 35, pero cuatro se fueron para crear Unidad Federal). Y, después, la pecera compuesta por los cinco votos de Unidad Federal, el del rionegrino Alberto Weretilneck, el de Solari Quintana y el de la riojana Clara Vega en donde ir a pescar para llegar al quórum de 37 senadores. En el caso de la reforma de la Ley de Alquileres, JxC espera contar con el acompañamiento de la cordobesa Alejandra Vigo, ya que los diputados que integran su misma fuerza respaldaron la iniciativa e la Cámara baja. Está la duda, sin embargo, de cómo actuarán su compañeros de bloque de Unidad Federal, es decir: los ex oficialistas Snopek, Espínola, Catalfamo y Edgardo Kueider.

"Los tres van a actuar como bloque", deslizan desde la bancada oficialista, dando entender que sea cual sea su postura en el recinto, Kueider, Snopek y Espínola actuarán consensualmente. A Catalfamo --cercana al kirchnerismo, pero que debió romper con el interbloque oficialista por indicación de su jefe político, el gobernador Alberto Rodríguez Saá-- el FdT la cuenta adentro. Lo mismo a Clara Vega, que ya hace tiempo se alineó con el oficialismo (se la vio participar, incluso, en el encuentro que el Frente Renovador organizó el viernes en Parque Norte). Weretilneck, en cambio, si bien suele acompañar al oficialismo, se espera que en esta ocasión acompañe a JxC, ya que los diputados de Juntos Somos Rio Negro - que le responden políticamente - fueron los principales impulsores de la reforma.

Así como está el escenario, JxC sumaría 35 votos. Hay una incógnita respecto al voto de Magdalena Solari Quintana, ya que uno de los diputados que integra su partido (el Frente de la Concordia misionero) votó a favor de la ley. El frente, sin embargo, acompaña ahora la boleta de Sergio Massa para las elecciones y en el interbloque oficialista descuentan de que ella terminará votando con el resto del peronismo. 

La votación, en este caso, dependerá de la postura que adopten Espínola, Snopek y Kueider. En el caso de que triunfe la propuesta de la oposición, los contratos de alquiler pasarán a ser de tres años a dos, las actualizaciones se comenzarán a hacer hasta cada 4 meses y el monto del ajuste podré ser establecido sin atenerse a ningún índice en concreto, es decir que estaría sujeto a la negociación entre el inquilino y el propietario. El FdT, mientras tanto, buscará incluir algunas modificaciones a la media sanción, como llevar de 4 a 6 meses el mínimo para la actualización del alquiler (hoy se hace anualmente). El objetivo será proponer cambios concretos, no un bloqueo general del proyecto, de modo de "mejorarlo" y que, en el caso de que sea aprobado, este deba pasar por nuevamente por Diputados.