La devaluación de Milei: del Pacto de Mayo al pactito del 25 

Por Ernesto Tiffernberg

En la semana en que el dólar volvió a ser noticia y el debate sobre una nueva devaluación ocupó el centro de la escena, Javier Milei acusó el impacto y presentó en Córdoba una versión devaluada del Pacto de Mayo lanzado con bombos y platillos en la apertura de sesiones del Congreso el 1º de marzo. En ese discurso intimó a legisladores y gobernadores, después de insultarlos durante media hora calificándolos de “corruptos, mezquinos y egoístas”, a aprobar rápidamente su Ley Bases para permitirles firmar públicamente este 25 de mayo un decálogo de obviedades mileistas transformadas en pacto refundador.

Cumplido el plazo, sin Ley Bases aprobada y sin gobernadores haciendo fila para firmar su rendición, Milei se presentó solo ante unos pocos miles de fanáticos, que dejaron muy grande la plaza San Martín, para repetir la misma oferta pero esta vez sin amenazas y con el agregado de un poco definido Consejo de Mayo que hasta reserva dos lugares para empresarios y sindicalistas. Más devaluado, imposible.

Decidido a dar una imagen presidencial (que incluyó el correspondiente disfraz con banda y bastón incluidos), se dedicó a dejar claro que no le daría la mano a Nicolás Posse, su todavía jefe de gabinete expulsado del paraíso, y a hablar de una gesta de Mayo insustancial, donde los verdaderos héroes no son los revolucionarios sino los que terminaron usufructuando la revolución en su beneficio. Una versión del 25 que hasta se derramó en lo simbólico.

Leer más acá

Plaza semi vacía: así fue la convocatoria del acto por el 25 de Mayo



Un cierre espiritual

"Los estoy invitando hoy, aquí, a inaugurar una nueva de oro argentina. Pido a Dios que bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen"  

Caputo, "rockstar"

"Demonizaban a presidentes y ministros que se tomaban la responsabilidad de poner el país en orden. Hoy estamos subiendo en popularidad y mi ministro se convirtió en un rockstar", dijo Milei para destacar a Luis "Toto" Caputo.

Milei anunció la baja del impuesto PAÍS, que él mismo subió

Con el objetivo de estimular la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal (que implica el retorno, por ejemplo, del Impuesto a las Ganancias), el Presidente dijo que vendrá una "reducción significativa" de impuestos. "El primero será el Impuesto PAÍS", dijo, sobre la alicuota que él mismo subió.

Nueva convocatoria: "Consejo de mayo"

Con un tono muy sobrio, distinto a la exaltación que tuvo en el Luna Park, el Presidente insistió con la reunión para la sanción de un pacto. Esta vez procuró de no poner fecha, ante el fracaso de la cumbre de Mayo.

"Mayo es una doctrina"

“El 25 de mayo es una fecha histórica pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario es una doctrina es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina. Es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia”, comenzó el mandatario.

“Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres, que decidieron romper con las cadenas de la tiranía. Aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por la patria sabian que pra primero ser librews teniamos que sser independientes”.

Empezó el acto de Milei

Tras presentar a los ministro del Gabinete nacional y remarcando la presencia del gobernador cordobés, Martín Llaryora, Milei inicia su acto de espaldas al Cabildo cordobés

Un recibimiento muy poco simpático


Sindicatos y organizaciones de izquierda se juntaron en el Congreso para rechazar "El plan Milei"

Sindicatos y organizaciones sociales de Izquierda se congregaron en un multitudinario "Encuentro de Trabajadores" en la Plaza del Congreso, con el objetivo de expresar su rechazo al Gobierno del presidente Javier Milei.

La iniciativa tiene como objetivo definir un plan de lucha para enfrentar la Ley Bases, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y está en debate de comisiones en el Senado, y las distintas políticas de ajuste que lleva adelante la Casa Rosada.

Llaryora pidió "consensos y acuerdos"

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, remarcó que "la Argentina puede ser un país con sentido común" y para ello instó a "celebrar consensos y acuerdos, más allá de los partidos" políticos de cada dirigente.

"Me imaginé que a esta altura la Ley Bases ya iba a estar totalmente aplicada, aunque con muchas modificaciones. Hay errores de sectores de la oposición y errores y demoras injustificadas del oficialismo", sostuvo el mandatario provincial.

Insultaron a Milei a la salida de la Catedral Metropolitana

El presidente Javier Milei asistió al Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolina de Buenos Aires y al abandonar el templo recibió fuertes insultos, que luego se mezclaron por cantos a su favor de la gente que fue a respaldarlo.

Incidentes en Córdoba mientras esperan a Milei

La Gendarmería avanzó con gases esta mañana contra una manifestación de ATE que cortaba el acceso al aeropuerto de Córdoba, donde se espera la llegada del presidente Javier Milei. Se estima que el mandatario arribará después de las 14 para el acto en el Cabildo de Córdoba, en el aniversario de la Revolución de Mayo.  

Cerca de las 11, los gendarmes lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes. El viento desvió los gases hacia los propios gendarmes. Cerca de las 11.30, la fuerza de seguridad logró liberar dos carriles y finalmente hacia las 12 desalojó por completo el corte.

“Tendrá que ver si puede pasar o no por acá. A los estatales nos está despidiendo, está cerrando los organismos en los que trabajamos, a ver si todavía piensa que lo tenemos que felicitar”, sostuvo minutos antes Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato de estatales. 



García Cuerva: El odio favorece "la desintegración y la fragmentación social"

El arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, advirtió su homilía del Tedeum del 25 de Mayo que el odio favorece "la desintegración y la fragmentación social", generando así "rédito instantáneo para los saqueadores de turno".

Desde la Catedral Metropolitana, el referente del purpurado local pidió "eliminar la doble vara" a la hora de juzgar a la política y remarcó: "No es lo mismo unirse que confabular; no es lo mismo fraternizar y forjar la cultura del acuerdo que ser cómplice del mal con el sólo ánimo de destruir al otro, de pensar estrategias para que al otro le vaya mal, creyendo que cuanto peor, mejor".

"Éso nos destruye a todos y carcome los cimientos de la Patria: es como un sismo que no nos permite nunca ponernos de pie", añadió.

 Y continuó: "El pasado nos enseña que todo lo que amamos se puede destruir en base a la instrumentalización y el odio, ya que priva al cuerpo social de las defensas naturales contra la desintegración y la fragmentación social, rédito instantáneo para los saqueadores de turno e incapacidad presente para pensarnos como Nación".

"Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande y nosotros no podemos hacernos los tontos"

El arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, subrayó en su homilía del Tedeum del 25 de Mayo que la gente "está haciendo un esfuerzo muy grande" y remarcó que la dirigencia debe "acompañar con hecho y no sólo con palabras".

Desde la Catedral Metropolitana, el referente del purpurado local señaló que la mirada de Jesús "alerta sobre la insensibilidad con los más desprotegidos, reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren".

Además, ante la atenta mirada del presidente Javier Milei, apeló a la "conciencia" de cada uno: "En estos tiempos difíciles, ¿qué estoy haciendo por los más pobres y los que sufren? ¿Podremos mirarnos y responder esa pregunta, sin echar culpa como adolescentes, sino desde la responsabilidad de hacernos cargos, incluso si es necesario realizando una autocrítica madura que tanto necesita escuchar alguna vez nuestro pueblo?".

"Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande y nosotros no podemos hacernos los tontos. Hay que acompañar con hechos y no sólo con palabras ese enorme esfuerzo de nuestra gente. Por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos de algunas semanas atrás", lanzó.

García Cuerva exigió "tomarse en serio las parálisis del pueblo" y no postergarlas "en nombre de un futuro prometedor" 

 Ante el presidente Javier Milei, el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, exigió en el Tedeum del 25 de Mayo "tomarse en serio las parálisis del pueblo" y no postergarlas "en nombre de un futuro prometedor".

"Hoy nos ponemos delante de Dios como nación y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen. Y le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia", sostuvo el cardenal primado de la Argentina.

En su homilía, el referente del purpurado agregó: "Tenemos que tomarnos en serio las parálisis de nuestro pueblo. Sabemos que hay parálisis que no se pueden procrastinar: su postergación en nombre de un futuro prometedor generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y por lo tanto de toda la sociedad, un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia, la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud, los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables".

García Cuerva pidió que el Tedeum no se utilice para "alimentar la fragmentación" en la Argentina

El arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, anticipó que en su homilía del Tedeum por el 25 de Mayo buscará "una reflexión de todos los actores de la sociedad argentina", pero pidió que sus palabras no sean tomadas para "alimentar la fragmentación".

"El mensaje que compartiré quiere ser un aporte a la luz de la palabra de Dios para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido de que entre todos construimos la Patria, más allá de saber que, luego, puedan ser tomadas algunas frases aisladas para querer alimentar la fragmentación", aseguró el cardenal primado de la Argentina al iniciar la ceremonia eclesiástica en la Catedral Metropolitana.

Milei llegó a la Catedral para presenciar el Tedeu del 25 de mayo

El presidente Javier Milei arribó esta mañana a la Catedral Metropolitana para presenciar el Tedeum del 25 de Mayo, el primero de su gestión.

El mandatario partió caminando desde la Casa Rosada acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, integró también la comitiva que acompañó a Milei, pero llamó la atención que no fuera mencionado por el locutor oficial al dar el listado de quiénes iban junto al mandatario a la ceremonia eclesiástica.

El Tedeum estará a cargo del cardenal primado de la Argentina, Jorge García Cuerva.

La agenda de Milei para este 25 de mayo

📌 9.00: Reunión del Presidente Javier Milei con los Presidentes de los Poderes del Estado y Ministros del Gabinete Nacional, en el Salón de los Bustos de Casa Rosada.

📌 9.25: Tradicional caminata del Presidente hacia la Catedral Metropolitana.

📌 9.30: Arribo del Presidente a la Catedral Metropolitana. Traslado al Mausoleo del Libertador General San Martín. Colocación de ofrenda floral, tedeum y oración interreligiosa.

📌 13.30: Partida del Presidente hacia la ciudad de Córdoba.

📌 14.20: Arribo del Presidente al Aeropuerto de la ciudad de Córdoba.

📌 14.40: Arribo del Presidente a la Casa de Gobierno donde será recibido por el Gobernador de la provincia, Martín Llaryora, y el Intendente de la ciudad, Daniel Passerini, y traslado hacia el Cabildo.

📌 15.00: Acto central con palabras del Presidente.

📌 16.30: Traslado hacia la Casa de Gobierno y partida al Aeropuerto de la ciudad de Córdoba.

📌 17.00: Partida del Presidente hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Milei puso en duda la presencia de Posse en Córdoba

En una nueva muestra de que Nicolás Posse tiene su pasaporte sellado con la salida del gabinete nacional, Javier Milei puso en duda que el funcionario esté este sábado en el acto que encabezará en Córdoba por el 25 de mayo.

"Hay que ver si está dentro de la lógica del protocolo", salió del paso el Presidente cuando a su ingreso a La Rural le preguntaron si el jefe de gabinete estaba en la lista de funcionarios que irán mañana en su comitiva.

Para Milei la disparada de los dólares no es un corrida cambiaria

Los mercados se tomaron un respiro este viernes. El dólar blue retrocedió 60 pesos y terminó en 1220 pesos. El mep bajó 2,7 por ciento hasta 1201 pesos y el contado con liquidación cayó 2 por ciento a 1230 pesos. Estas cotizaciones se habían disparado en la semana y acercaron el blue a 1300. En el gobierno aseguraron que no hubo preocupación por la suba de los dólares financieros durante los últimos días. Al mismo tiempo, le prometieron al campo que ya llegará la quita de retenciones.

Leé la nota completa

Un papafritazo para darle la "bienvenida" a Milei

"Vení a festejar el Día de la Patria con el presidente Javier Milei", convocó la Oficina de la Presidencia a través de sus redes sociales. La cita es a partir de las 14 en la Plaza San Martín, Cabildo de Córdoba. En paralelo, los cordobeses le están preparado un "recibimiento" y este mediodía en esa plaza del centro de Córdoba capital realizaron un "papafritazo" repartiendo papas fritas en conos que decían "La patria no se vende", "Milei culiadazo".

Leé la nota completa. 

Milei visitó La Rural y llevó promesas para el campo

Minutos después de anunciar que eliminará el Impuesto PAIS y las retenciones al campo, Javier Milei aseguró que lo recibieron "con mucho cariño" en el predio ubicado en el barrio porteño de Palermo, al que acudió en compañía de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

En diálogo con la 750 y consultado por la fecha en la que se decidirá levantar el cepo cambiario, el Presidente contestó: "Cuando terminemos de desactivar las bombas que dejó el kirchnerismo".

Además, el jefe de Estado habló sobre las manifestaciones de la policía en la provincia de Misiones y consideró que "esas cosas pasan cuando no están las finanzas en orden". "Tienen que dejar de gastar en cosas que no tienen que gastar", resumió el economista especializado en crecimiento, con o sin dinero. 

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, que estuvo junto a Milei durante los anuncios, también dialogó con la prensa sobre el cepo: "Lo importante es el compromiso que asumió el Presidente y ojalá que las cosas sucedan lo más rápido posible".

Milei participará de la apertura de La Rural junto a otros presidentes de la región

El presidente Javier Milei participará junto a sus pares de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Santiago Peña, de la Exposición Rural de Palermo que se celebrará del 18 al 28 de julio en el barrio porteño de Palermo.

Para eso, la organización debió realizar modificaciones en la fecha del evento y en lugar de celebrar su inauguración el sábado, como es habitual, tendrá lugar hará el domingo.

"Por cuestiones organizativas y logísticas de todos ustedes, les comunicamos que, en el marco de una nueva edición de la Exposición Rural, han sido invitados oficialmente a participar del Acto Inaugural los presidentes Javier Milei (Argentina), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay)", aclararon desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) a través de un comunicado.

Funes de Rioja manifestó su apoyo a la Ley Bases

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja, expresó hoy su apoyo a la sanción del proyecto de Ley Bases, por entender que esa iniciativa del Gobierno permitirá impulsar las inversiones.

"Apoyamos claramente la Ley Bases porque creemos que tiene que haber instrumentos legales para que existan inversiones. Hemos hecho sugerencias para defender el tejido de pymes que acompañan a los grandes tractores del desarrollo", sostuvo el dirigente.

Funes de Rioja se pronunció así en el cierre del consejo general ordinario de la UIA, realizado por primera vez en la ciudad de Mendoza.

Del acto participaron el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo; el secretario de industria y Desarrollo Económico de la Nación, Juan Pazo y los ministros de Industria de Mendoza, San Juan y San Luis.

La caída del consumo en territorio bonaerense

El consumo registró en abril una abrupta caída interanual del 35% en la provincia de Buenos Aires, impulsada por una retracción en las compras en supermercados y alimentos. Así surge del Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo) que elabora la entidad financiera bonaerense, que reflejó, durante el mes pasado, la baja más pronunciada en un año.

Según el indicador, el impacto fue mayor en el Conurbano: mientras que en el interior de la Provincia la retracción llegó al 30%, en la Región Metropolitana de Buenos Aires alcanzó el 38,3%.

En esta última área, la caída más pronunciada fue en la zona sur, con un 43,4%, le siguieron los consumos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con bajas del orden del 42,3% y la zona oeste, donde el desplome llegó al 40%.

"Nada está en duda": Adorni descartó cambios inminentes en el Gabinete

El vocero presidencial Manuel Adorni salió a aclarar los dichos del presidente Javier Milei sobre posibles cambios en el elenco de gobierno y afirmó que por ahroa no habrá modificaciones.

Puntualmente, Adorni se refirió a la situación del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien no asistió al acto de Milei en el Luna Park y aparece como uno de los primeros que saldría del Gobierno. El vocero dijo que "son supuestos" las versiones sobre una mala relación del funcionario con el Presidente y se limitó a decir que "todos estamos en evaluación permanente".

Sin embargo, no pudo confirmar si Posse asistirá al acto que se realizará este sábado en Córdoba por el 25 de Mayo. "Todos los funcionarios están invitados, todavía no se han cursado las invitaciones y no sé quiénes van a viajar", expresó.

"Hoy el jefe de gabinete de ministros es Nicolás Posse. Nada está en duda", insistió luego el portavoz.

El CELS advirtió sobre las "medidas de desgaste de políticas de Memoria, Verdad y Justicia"

La directora del área de investigación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Marcela Perelman, advirtió por la 750 sobre las “medidas” del Gobierno “de desgaste de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia” tras el acto negacionista de militares retirados en la exESMA.

Tras repudiar el encuentro de marinos en exESMA para conmemorar el Día de la Armada, donde pidieron “recuperar un predio de que les fueron usurpados” con el visto bueno del Gobierno nacional, señaló que es importante que esto tenga una condena social.

Leé la nota completa

"El Gobierno no puede meterse": Francos se desentiende del conflicto en Misiones

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que las protestas impulsadas por trabajadores de la Policía, la salud y la educación en Misiones configura un "tema de la provincia" que debe resolver la administración local.

"El gobernador sabe que cuenta con nuestro apoyo. Conversé con el gobernador, por supuesto, en estos días dos o tres veces. Nos pusimos a disposición. Es un tema al que claramente tiene que buscarle una solución la provincia", afirmó en una entrevista radial sobre el diálogo abierto con Hugo Passalacqua.

En la misma línea, aclaró: "El Gobierno no puede meterse a tratar de solucionar los problemas porque ellos tienen sus metodologías, sus formas".

ATE recibe a Milei en Córdoba con cortes de ruta

En la previa a la celebración del acto de mayo que prepara el Gobierno nacional en Córdoba, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que prepara un bloqueo de los principales accesos del aeropuerto provincial.

La idea del gremio es cortar desde la mañana del 25 de mayo las rutas que conectan al aeropuerto de Córdoba con la Plaza San Martín, lugar previsto para el evento que encabezará el presidente Javier Milei y declarar al mandatario "persona no grata" debido a "sus políticas de ajuste y constantes agravios al Estado".

Su secretario general, Rodolfo Aguiar, quien viajará a la provincia para participar de las protestas, señaló: "Al Presidente se le frustró la firma del pacto, pero ni siquiera debería poder hacer un acto con tranquilidad. El Presidente debe saber que no es bienvenido en ninguna provincia. Con sus políticas, a todas las está destruyendo".

De ajustar y perseguir comedores a desperdiciar 5 millones de kilos de alimentos

Por Matías Ferrari

El Gobierno admitió que mantiene guardada una cantidad abrumadora de comida, que se niega a distribuir en un contexto de pobreza creciente. Según las organizaciones, alcanzaría para varias semanas de abastecimiento para los comedores y merenderos. Grabois solicitó una inspección ocular a los galpones donde la ministra retiene la ayuda. Las versiones contradictorias de los ministros sobre los por qué del acopio. Los números de la subejecución presupuestaria. 

Leé la nota completa

Milei no descartó la salida de Posse y aseguró que todo el Gabinete estará "bajo análisis"

Por Sebastián Cazón

En el mundo libertario, todos sabían que el show en Luna Park era particularmente especial para Javier Milei. La presentación de su último libro fusionado con un espectáculo musical escondía de fondo un contundente acto partidario. Por eso, todos los ministros del Gobierno y dirigentes de 

mayor peso estuvieron presentes. Todos salvo Nicolás Posse. La llamativa ausencia de jefe de Gabinete alimentó las versiones que indican que su continuidad en el cargo tiene fecha de vencimiento. Ante los rumores, el Presidente no solo no negó su salida, sino que anticipó que en breve habrá una reestructuración más amplia. "Se va a revisar todo el Gabinete", advirtió y destacó la figura de Federico Sturzenegger como futuro ministro. Mientras dura la dulce espera, ya comenzó la danza de nombres para reemplazar a Posse.

Leé la nota completa

Nicolás Posse, el silencioso que ahora está en el foco de la tormenta

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, no habló en público hasta la semana pasada cuando concurrió al Senado a dar el informe de la gestión de gobierno. Una semana después, crecen los rumores de su salida. ¿A qué se debe? Seguramente no lo sea por la defensa cerrada que ensayó de los primeros cinco meses de gestión en la que se encargó, por ejemplo, de calificar a las organizaciones barriales como "sistemas de esclavitud". Las versiones lo ponen afuera por el engranaje propio del Ejecutivo, en el que se destacan más sus faltazos, ya sea al Luna Park o a la colocación del busto de Menem.

Gobierno en fuga: uno por uno, los funcionarios que le soltaron la mano a Milei

En medio de desmentidas y especulaciones, los rumores sobre la salida de Nicolás Posse, jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, se intensificaron en las últimas horas. Las suposiciones se alimentan de una serie de tensiones entre Posse y figuras clave del gobierno, especialmente de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, conocida como "El Jefe", quien habría manifestado su enojo por la supuesta discrecionalidad en las designaciones y el ritmo de trabajo del funcionario.

Esta posible salida se sumaría a los casi 40 funcionarios que dejaron las filas del gobierno a (poco) más de cinco meses de gestión, mostrando la dificultad del ultraderechista para encontrar funcionarios de confianza que sigan al pie de la letra sus pedidos y requisitos.

Neoliberalismo versus democracia

Por Emir Sader

Cuando Javier Milei –el más extremo de los neoliberales– reivindica la palabra libertario, se está apropiando de la palabra libertad en uno de sus derivados. El neoliberalismo llegó para promover, en sus propios términos, la liberación de la opresión estatal, que ya no era una solución, sino un problema.

Al hacer coincidir la libertad con el mercado, el Estado coincide con la opresión. Una sociedad sin Estado –o con un Estado mínimo– sería la mejor expresión de una sociedad fundada en la libertad. Libertario, que expresaría la lucha por la libertad, acaba expresando la lucha por el dominio del mercado, de los grandes monopolios que controlan el mercado.

Caputo ordenó intervenir para frenar la disparada de los dólares

Por Federico Kucher

El dólar blue se ubicó este jueves al borde de los 1300 pesos. Se trata de unos 250 pesos más que hace un mes. La gran parte de esta suba ocurrió durante la última semana y dejó una nueva muestra de la enorme fragilidad financiera a la que se enfrenta la Argentina. Se dispararon los precios del dólar ilegal, del mep y del contado con liquidación, mientras que se desplomaron las cotizaciones de acciones y bonos soberanos.

En la city circuló que el ministro de Economía, Luis Caputo, apuró al Banco Nación y a otras entidades "amigas" del gobierno para que salgan a intervenir con bonos soberanos para intentar contener las subas de los dólares financieros, al tiempo que se intentaron dar señales de que se avanza hacia un esquema de competencia de monedas. Sería con el visto bueno del Fondo Monetario.

"Todo el gabinete está bajo análisis", dijo Milei sobre Posse y anticipó la posible llegada de Sturzenegger

El presidente fue tajante a la hora de referirse a los rumores sobre una posible salida del jefe de Gabinete Nicolás Posse. “La situación de Posse es la misma que tiene todo el gabinete. Cuando uno gestiona tiene hitos, nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases. La Ley Bases puede salir bien o que no salga bien”, expresó.

“Esa situación va a llevar a que, marcado ese hito, tenemos que hacer una evaluación de resultados. Todos los ministros del gabinete quedan bajo análisis”, sentenció. Y anticipó: "Si sale la Ley Bases, culminamos una primera parte de las reformas estructurales. En la segunda parte, entra Federico Sturzenegger como ministro".


Milei volvió a descalificar a Pedro Sánchez: "Es incompetente, cobarde y mentiroso"

Sobre la tensión diplomática con el presidente del gobierno de España Pedro Sánchez, el mandatario argentino lo tildó de “incompetente, cobarde y mentiroso”.

“Mandó a sus ministros a agredirme, interfirió en la política argentina y después mandó a mujeres a agredirme para buscar encuadrarlo en un tema de misoginia. Como no les resultó, me agredieron él y Zapatero. Cuando yo contesté en abstracto con un ejemplo, él se sintió aludido y utilizó el aparato del Estado para contestar en perjuicio de una relación hermosa entre los pueblos de España y Argentina”, explicó Milei.

Hoy Sánchez es el hazmerreir en materia diplomática en toda Europa. Yo soy el político más popular del mundo, y eso los llena de envidia, odio y resentimiento y van a querer ensuciarme. Es la vida misma”, indicó.


Milei le echó la culpa a los senadores por la suba del dólar: "La política mete la cola porque no aprueba la Ley Bases"

Sobre la disparada del dólar blue, que este jueves alcanzó los 1300 pesos, el mandatario sostuvo que “claramente no es una corrida, porque sino el Banco Central tendría que estar vendiendo dólares y los está comprando”.

“Hay cierta histeria, porque antes decían que había un problema de atraso cambiario y ahora dicen que hay una corrida. Había toda una euforia sobre la Ley Bases que salía, pero se empantana el Senado. La responsabilidad es de los que están en el Senado, que no sacan la ley adelante. Los políticos están más interesados en romper el equilibrio fiscal más que mejorar la vida de los argentinos”, aclaró el presidente.

Asimismo, reconoció que “el precio de los bonos cayeron y el riesgo país subió. El tipo de cambio requiere de más tasa de interés porque se corrió el riesgo. El mercado estaba esperando la aprobación de la Ley Bases, pero la política mete la cola. La suba del dólar no nos preocupa, porque no vamos a ceder el equilibrio fiscal. Vamos a morir con las botas puestas”.


Milei sobre su aparición en la tapa de la revista Time: "Algún mérito debo tener"

“Soy el décimo argentino que aparece en no sé cuántos años. Algún mérito debo tener. A quién me dijo ‘fenómeno barrial’ (por Ricardo López Murphy) no le está yendo bien”, consideró Milei sobre su aparición en la tapa de la revista Time.

“Estando en el poder sigo dando la batalla cultural. Trasladé esa batalla al resto del mundo. Obviamente que el primer gran impacto fue la entrevista con Tucker Carlson, que es la más vista en la historia de la humanidad. Y después fui a Davos y luego a Washington y revolucioné todo. Muestro a dónde vamos y eso es atractivo para los empresarios. Me reuní con Elon Musk que es el empresario más importante del mundo”, añadió el presidente.

“Queremos hacer de Argentina el cuarto polo de inteligencia artificial en el mundo”, sostuvo en alusión al próximo viaje que realizará a Estados Unidos.


Javier Milei, sobre su show en el Luna Park: "Todo lo que hacemos nosotros tiene una mística rockera"

El presidente manifestó que “todo lo que hacemos nosotros siempre tiene una mística rockera” al comentar las sensaciones del show brindado en el Luna Park donde presentó su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”.

En una entrevista brindada al canal LN+, el mandatario comentó que “teníamos planeado hacer la presentación del libro en la Feria del Libro. La sala José Hernández nos pareció chiquita, pero teníamos información que iban a hacer algo violento y decidimos una solución más salomónica. Terminó siendo una bendición”.

En esa línea, comentó que “todo lo que hacemos nosotros siempre tiene una mística rockera. Yo suelo entrar siempre por el medio del público, hice lo mismo en el Luna Park. Cuando arrancan estas presentaciones suelo cantar ‘Panic Show’ a capella, pero me pareció más divertido hacerlo con una banda. Fue un evento lindo, pero luego pasé a presentar el libro”.

"Jamás voy a tercerizar la aprobación sobre las cosas que me hacen feliz o no. Yo no afecté el derecho a la vida, a la libertad ni a la propiedad de nadie. Esto salió de la mía, fue un acto privado. El pago del alquiler del Luna Park se hace con las regalías del libro", expresó.


Siguen creciendo los rumores en torno a la salida de Posse

A lo largo de toda la tarde, las informaciones sobre el futuro de Nicolás Posse no cesaron. Es que, a varios medios de comunicación, fuentes directas de Casa Rosada daban al jefe de Gabinete con un pie y medio afuera del Gobierno. Incluso daban como posibles reemplazantes a diversas figuras, desde Patricia Bullrich y Guillermo Franco, hasta Diego Santilli.

Milei convoca a participar de los festejos por el 25 de mayo en Córdoba


Otro revés del Gobierno, ahora en Diputados

La oposición logró dictamen en Diputados para tratar el financiamiento universitario: será el próximo lunes.

Un viaje a Francia que casi se frustra por la negligencia del gobierno

Por Pablo Esteban

Jorge Montanari es investigador del Conicet en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Hurlingham. Se especializa en nanotecnología terapéutica y cosmética, esto es, busca aplicar el conocimiento sobre nanosistemas (estructuras imperceptibles a la vista) para mejorar la salud de pacientes. Hace apenas unos días compartió en sus redes la historia de Magalí Di Meglio, una de sus becarias doctorales que, en el marco de un proyecto internacional de intercambio y producción académica denominada Eco-sud, aterrizó en Francia. A pesar del final feliz --la joven científica continuará con su proyecto allí por un tiempo--, la conclusión no hace justicia a los obstáculos que tuvieron que sortear por “el destrato demencial por parte de nuestras nuevas autoridades. Nunca en más de 20 años dentro del sistema científico me sentí tan ninguneado”, destaca Montanari. Una muestra de que el objetivo del “Estado eficiente” que pregona la administración libertaria todavía está muy lejos.

Leer más acá

Milei y un nuevo viaje al exterior

Una vez más, Javier Milei suma a su agenda un compromiso en el exterior: el Presidente tiene previsto viajar a Estados Unidos para asistir el 30 del mayo a una reunión tecnológica en Silicon Valley, en San Francisco, y encontrarse con el director de Meta, Mark Zuckerberg. Espera, además, poder saludar nuevamente al magnate Elon Musk.

El jefe de Estado, además, quiere extender su gira internacional. Aunque todavía no está confirmado, el Gobierno evalúa participar de la asunción del mandatario salvadoreño Nayib Bukele.

"Yuyito" González dijo que Milei es "un hombre lindo e inteligente"

La exvedette Amalia "Yuyito" González explicó hoy el motivo de su presencia en el acto del presidente Javier Milei en el Luna Park y evitó hablar sobre si existe un romance entre ambos, aunque sostuvo que el mandatario le parece "un hombre lindo e inteligente".

Durante una entrevista con Carmen Barbieri en "Mañanísima", sostuvo: "Yo soy periodista, ¿por qué no podría estar ahí? Me ocupé de mover contactos para conseguir la entrevista (que realizó en su programa el año pasado) y también para ir".

La exvedette comenzó así a explicar su presencia como invitada en primera fila del evento que lideró el jefe de Estado, luego de que el año pasado coqueteara con el entonces candidato presidencial libertario en el programa de televisión que conducía y al que Milei había concurrido como invitado.

ver-mas-loader