Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



La motosierra, versión Harvard 

Por Javier Lewkowicz

Alan M. Garber, presidente de la Universidad de Harvard, una de las instituciones más prestigiosas del mundo, advirtió en una carta dirigida a la comunidad académica el impacto de los recortes de fondos en investigación por parte del gobierno de Trump.

Leé la nota completa

La UIA y Caputo, una charla de sordos 

Como ocurre cada vez que se ven, el diálogo entre la Unión Industrial (UIA) y el ministro de Economía, Luis Caputo, se transforma en un diálogo de sordos, donde cada uno dice lo que le preocupa y lo que necesita, sin considerar que dijo el otro. No fue la excepción la visita que el ministro hizo ayer a la sede de Avenida de Mayo, donde Caputo avisó que quieren bajar impuestos y los industriales se quejaron de los niveles de actividad y el ingreso de importados. Los conducidos por Daniel Funes de Rioja fueron, incluso, un paso más allá al diagnosticar algo que el Gobierno parece no querer ver: "la industria no quiere protección ni condiciones especiales sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”, precisó el titular de la entidad.

Leé la nota completa 

Economía emitió más deuda

Las Secretarías de Hacienda y de Finanzas del Ministerio de Economía dispusieron la emisión de una Letra del Tesoro por más de US$1.200 millones para cubrir el vencimiento de otro título público, mediante la Resolución Conjunta 7/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Las áreas dependientes de la cartera conducida por Luis Caputo hicieron efectiva la emisión "Letra del Tesoro Nacional en Dólares Estadounidenses a descuento con vencimiento 13 de febrero de 2026", por un monto de hasta valor nominal original US$1.214.669.382,14.

El instrumento viene a cubrir la caducidad de la "Letra del Tesoro Nacional en Dólares Estadounidenses a descuento con vencimiento 17 de febrero de 2025" emitida originalmente mediante el 15 de agosto de 2024.

Milei my friend, lo lamento pero a la fila 

Por Javier Lewkowicz

Se conoció la letra chica de la decisión del gobierno norteamericano liderado por Donald Trump de introducir aranceles del 25% para la importación de aluminio y acero desde cualquier origen. Básicamente, lo que hizo Estados Unidos fue hacer caer los acuerdos celebrados de manera bilateral con los países que habían sido afectados por la suba de aranceles de 2018, en la primera gestión Trump. De esa manera, aquella medida terminó concentrándose en las importaciones de China.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar abrió a $1036 para la compra y $1076 para la venta.

Señales que indican el peligro del inicio de la huida de activos de riesgo argentinos 

La fragilidad del frente financiero y cambiario está empezando a influir en el humor de los financistas con respecto a activos de riesgo argentinos. Ayer las acciones y bonos se desplomaron, hubo un leve repunte de los dólares financieros -hubiera sido más pronunciado sin la intervención oficial- y el Banco Central sigue sin poder acumular reservas.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1036 para la compra y $1076 para la venta.

El dólar blue está a $1195 para la compra y a $1215 para la venta.