Durante todos los sábados de junio, el ciclo "Que la tarde suene a cuento", organizado por el Movimiento Rosarino de Narración Oral (Moronao), llenará de historias el escenario del Teatro de la Manzana (San Juan 1950). La propuesta comenzará cada sábado a las 16, y contará con dos narradoras distintas por fecha.
Cada encuentro es una invitación a sumergirse en relatos contados con la voz, el cuerpo y la emoción como herramientas expresivas. Las narradoras no solo trabajan con la palabra: también incorporan títeres, juegos, música y otras formas de expresión que conectan con las infancias de manera única.
“Contar cuentos a las infancias construye la escucha, enriquece el vocabulario e invita a crear mundos propios. A veces cuesta encontrar las historias, pero cuando llegan, sabemos que queremos compartirlas”, afirmó Ana Cao, integrante de Moronao. El ciclo no sólo busca entretener, sino también fomentar la relación de los niños y niñas con la palabra, la imaginación y la literatura.
Moronao nació hace 21 años, cuando varios grupos de cuentacuentos decidieron unirse para difundir el arte de la narración oral y organizar propuestas conjuntas. Desde entonces, narran en escuelas, plazas, ferias del libro, librerías y jardines.
“Cuando un cuento atrapa, se crea una relación especial entre quien narra y cada espectador, porque cada cual construye su propia película”, dijo Cao. En junio, Rosario vuelve a ser escenario de esa magia.
-¿Cómo eligieron las propuestas de las narraciones?
-La regla general para los cuentos que contamos por acá y por allá, es que nos gusten, que los disfrutemos y que encontremos el modo de narrarlos oralmente, apelando a la expresión de nuestra voz y nuestro cuerpo utilizando el espacio y conectándonos con el público. Pero a veces nos cuesta encontrar esas historias que nos cautiven para compartirlas y nos llegan de casualidad cuando no las buscamos.
La programación completa será: El sábado 7, Adriana Felicia y Livia Vives presentan 8 perchitas re colgadas; el 14, Tere Igon y Ana Cao hacen Mucho cuento; el 21 de junio, Gisela Bernardini y Lucía Álvarez Bernardini con Paisajes humanos y el 28 de junio, Yeni Mata y Paula Geminale contarán Pulga, dragón y velitas
Por entradas anticipadas, comunicarse al 341 5839192.