Varios referentes del peronismo bonaerense salieron a dar sus impresiones a cerca de la multitudinaria concentración que tuvo lugar en Plaza de Mayo en respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y evaluaron los pasos a seguir de cara al proceso electoral que tendrá dos capítulos en Buenos Aires, uno el 7 de septiembre y otro el 26 de octubre. 

Entre ellos, el presidente del bloque de diputado de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, que coincidieron en resaltar la gran marcha bajo la consigna “Argentina con Cristina”.

Tignanelli destacó que los argentinos salieron a la calle a manifestarse “contundentemente” por la inocencia de Cristina Fernández de Kirchner y “la injusta condena que le pusieron” pero también dijo que existe “una situación de hartazgo” con lo que viene haciendo el Gobierno nacional, que también sumó asistentes a la masiva movilización del miércoles. 

El ministro de Axel Kicillof también se pronunció en la misma línea al señalar que la movilización fue “una muy saludable respuesta del pueblo” al momento “muy delicado” que actualmente vive la expresidenta.

Cómo sigue el peronismo

Consultado por cómo debe continuar el peronismo a partir de ahora, Larroque analizó que debe “recuperar las capacidades” y encarar la discusión de “revitalizar” el espacio para hacerle frente a las políticas que lleva adelante Javier Milei.

“La discusión es revitalizar el peronismo para cambiar esta situación que nos tiene patas para arriba”, afirmó el ministro en declaraciones radiales, en tanto propuso que el espacio “revise” lo que hizo para posibilitar que hoy se este en esta situación. “Nos llama a revisar que cosas hicimos para que este pasando esto, porque pensar que no tuvimos ninguna responsabilidad seria bastante pueril”, señaló. 

En este marco, Larroque sostuvo además que hay que “volver a revitalizar la capacidad del peronismo para que vuelva a ser confiable, que lógicamente empatice, que convoque, que despierte adhesión en términos de lo que pueden ser sus propuestas programáticas, que encuentre una metodología de funcionamiento que sea convocante y no refractaria. Que no se cierre, que abra lo brazos”.

Larroque agregó que es necesario que ese tipo de propuestas "se pueda expresar en compañeros de referencia que no defrauden". "Si llegamos hasta acá es también por una situación donde se generó una inmensa expectativa que luego trasuntó en una enorme desilusión”, agregó el ministro bonaerense en lo que pareció ser una crítica a la experiencia del Frente de Todos, que encabezó el entonces presidente, Alberto Fernández.

Larroque se refirió también a lo amplio que debe ser el peronismo en estas elecciones al manifestar que debe hablar “con todo aquel que tenga una diferencia o matiz con este gobierno”, en tanto señaló la importancia de “convocar a los sectores de la base social que por ahí no tiene una identidad política tan definida”.

Respecto a la comisión que se estaba armando para comenzar con las negociaciones sobre el armado de las listas en la provincia de Buenos Aires y que se vio interrumpida por el fallo de la Corte contra la expresidenta, Larroque señaló que “a partir de ahora se comenzará a hablar de esa cuestión, porque hay plazos” que cumplir.

Tignanelli hizo hincapié en el pedido que hizo la expresidenta en el audio que se transmitió en Plaza de Mayo. “Hay que hacer lo que dijo Cristina, organizarse y trabajar en función de una propuesta que nos vuelva a poner a todos los que tenemos responsabilidades institucionales en clave de representar que es lo que esta pasando”, afirmó. 

“Hay que hacer lo que diga Cristina, porque ella tiene la conducción y la centralidad. Porque eso es la que le mueve la estantería al poder concentrado de la Argentina”, insistió.

“Algunos siempre tuvimos clara la conducción y la centralidad de Cristina, aunque quizá otros espacios y el periodismo en general tomen registro ahora”, continuó el legislador bonaerense, y citó una frase de Agustín Rossi para reforzar su idea: “Hay más kirchnerismo en la gente que en los dirigentes”.

Tignanelli también se refirió al desdoblamiento al descartar a esta altura una posible intención de buscar que las elecciones sean concurrentes. “Hoy ya estamos muy sobre el pucho como para hacer alguna modificación”, expresó al volver a marcar que siempre plantearon que “las elecciones tenían que ser un solo día”.

Respecto de la posibilidad de que Máximo Kirchner sea candidato en la Tercera sección electoral, Tignanelli manifestó: “A mi me gustaría que ofrezcamos los mejores dirigentes que tenemos, para ir a representar, y Máximo esta entre los mejores dirigentes, sí, sin lugar a duda”.

Consultado sobre si el apellido Kirchner funciona en La Matanza, su lugar de origen, Tignanelli sentenció: “Si, obvio, porque dos gobiernos pusieron el ojo en un distrito que permanentemente había sido olvidado y mirado con la nunca. Por eso decimos que La Matanza siempre estuvo con Cristina, y Cristina siempre estuvo con La Matanza. Entonces, lealtad con lealtad se paga”.