La crisis que atraviesa la economía es atribuida por el presidente Macri al “error del gradualismo”.
Los cuadernos del chofer Centeno parecen poner al desnudo la trama del financiamiento de la política.
La visión tradicional del desarrollo considera a las potencias mundiales como el fin a alcanzar.
Hace pocos días, se difundió el documento de los técnicos del FMI que justificó el otorgamiento de un crédito stand-by de hasta 50.000 millones de dólares a la Argentina.
El paro del 25 de junio fue una contundente muestra de fuerza del movimiento obrero organizado.
“Argentina mejoró las posiciones y calificaciones del Índice de Transparencia Internacional. Pasamos del puesto 106 al 85 en dos años.
El revival noventista de dólar barato, apertura importadora y deuda externa de la política económica de Macri, resucitó a algunos funcionarios de aquellos años.
El jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris, se mostró optimista respecto al rumbo de la economía.