Las obras de Santiago Reale, Tatiana Mazú y Manuel Embalse manipulan el tono y la estética del documental y de la ficción.
La muerte del militante marcó un inicio brutal para una década signada por la precarización y la criminalización de jóvenes.
La escritora, que estuvo en el recital del día previo, cruza crónica, relato personal y no ficción, dándole un nuevo sentido.
Su libro se aproxima a la tensión entre prisiones y libertades juveniles: género, padres, sexo, sustancias y rock. Mucho rock.
Una camada despabilada, seducida por la nueva derecha, reprimida por las fuerzas y expulsada de la política. Todo a la vez.
Muchos empiezan a usarlos entre los 18 y los 24, y más de la mitad sin prescripción médica. Sobre todo en tiempos de crisis.
Precarización y empobrecimiento, una situación que los que se van del país vuelven a encontrar cuando llegan a su destino.
En medio de las nubes densas de Buenos Aires, con el horizonte tapado pero el futuro en marcha, comenzó la octava edición de Media Party en la Ciudad Cultural Konex, un evento que desde Buen
Con cinco mujeres indagando el claustro varonil, Piel de Lava reventó 60 funciones en el San Martín y está en el Metropolitan.
Las nuevas sagas ultraveloces de Netflix ya no compiten con el cine, sino con las redes sociales. ¿Verías un episodio durante tu viaje en bondi?