Omitir para ir al contenido principal

Estefanía Santoro

18J, una fecha histórica. 

“Hay que derrotar este fallo como lo logramos contra el 2x1 a los genocidas”  

La referenta del PTS, Myriam Bregman, que visitó a Cristina Fernandez de Kircher luego de conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia, reflexiona sobre quiénes están detrás de esta decisión del máximo tribunal, las consecuencias que trae para el futuro de la democracia y la necesidad de revocar el fallo con el pueblo en las calles.

Estefanía Santoro
Solana López

“Es una banda mafiosa que se transformó en un brazo ejecutor del fascismo” 

Mercedes Brusa, militante histórica por los derechos humanos y su familia, fueron atacadas por una banda narco que desde el 2016 amenaza y violenta a los vecinos del barrio. También atacaron a su nieto y a su compañera que son militantes LBGTIQNB+. “Si me agarraban me mataban porque el odio con el que nos atacaron fue muy terrible”, aseguró Solana Lopez, hija de Mercedes y militante del Partido Comunista.

Estefanía Santoro
Una trabajadora de casas particulares gana alrededor de 2800 pesos la hora.

María del Carmen Díaz: “Comer un sándwich para mí representan dos horas de trabajo” 

El sector de trabajadoras de casas particulares es uno de los más perjudicados por las medidas del Gobierno Nacional. Salarios de miseria, precarización, trabajo informal, temporario y sin derechos son algunas de las problemáticas que viven. La secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, María del Carmen Díaz, cuenta la situación asfixiante que atraviesa este colectivo que vive al borde de caer en la indigencia.

Estefanía Santoro
"En Argentina hay pueblos originarios, le pese a quien le pese" 

"Siempre vivimos violencia de parte de empresarios que no respetan los territorios ancestrales"

El poder económico de Tilcara en complicidad con el poder político y judicial intentó desalojar a dos familias de la comunidad Cueva del Inca que habitan en la Quebrada de Humahuaca. Las personas del pueblo kolla que residen ancestralmente en ese territorio resistieron y lograron frenar el desalojo por 48 horas que podría concretarse hoy. Detrás de este hecho, se puede ver la vulneración constante de los derechos de esta comunidad indígena donde las mujeres resisten en defensa de un territorio sagrado que intenta invadir un empresario hotelero.

Estefanía Santoro

“Hay un desinterés de la vida de las pibas y los pibes pobres”  

Una trabajadora social con un extenso recorrido en trabajo territorial explica cómo es trabajar con niñxs y adolescentes que incurrieron en un delito, por qué la baja de punibilidad no es una solución y la importancia del trabajo de contención y acompañamiento que realizan con lxs chicxs, una actividad poco valorada, a la que se le destina muy bajo presupuesto, aún cuando para el Estado es mucho menos costosa que el encierro.

Estefanía Santoro
"A los cuerpos con útero no se los tiene muy estudiados", dice Miño. 

“Los hongos fueron grandes aliados para priorizar lo que yo y mi hije necesitábamos”

El conocimiento científico para abordar las múltiples afectaciones que ocasiona el proceso de maternar en el cuerpo y la psiquis de las personas es limitado, tiene un sesgo patriarcal y sólo ofrece medicinas sintéticas con efectos adversos. Además, hay personas a las que los psicofármacos y la medicación  no les surten efecto y necesitan alternativas naturales. La psicóloga especializada en salud sexual, Mel Miño, encontró en los hongos psilocibes una forma diferente de atravesar su maternidad y se puso en contacto con otras personas que realizaron la misma experiencia. ¿Cómo fue ese proceso? ¿Qué beneficios obtuvo? ¿Existen riesgos? ¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta?

Estefanía Santoro
Presentación del proyecto de ley contra la MGF en Colombia

“La Mutilación Genital Femenina debería ser parte de la agenda de los feminismos”  

¿Sabías que la Mutilación Genital Femenina (MGF) existe en al menos 94 países del mundo y afecta a afecta al alrededor de 230 millones de mujeres y niñas? Es una forma de violencia de género y una expresión de violencia sexual que los Estados del mundo no están abordando. La abogada colombiana Leandra Vimary Becerra Copete, experta en aplicación del enfoque de género y étnico racial, realizó un informe junto a la ONG Equality Now, donde analizan está problemática y presentan herramientas para impulsar su erradicación en Colombia y el mundo.

Estefanía Santoro
Marcha en defensa de la salud pública

“Están condenando a morir a la gente con cáncer y hay personas sufriendo por dolor porque Milei les sacó los medicamentos” 

El ajuste en materia de salud que viene ejecutando el gobierno de Javier Milei pone a miles de vidas en riesgo. La falta de medicamentos y de tratamientos empeora la salud de lxs ciudadanxs y lxs destina a una muerte temprana y tortuosa. En el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo falta medicación oncológica y remedios que son imprescindibles para reducir el dolor como la morfina. Marina Elichiry, médica generalista del Roffo, especializada en cuidados paliativos, explica las consecuencias del ajuste en salud, del vaciamiento del Instituto Nacional del Cáncer y de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que entrega medicamentos a pacientes oncológicos y otras enfermedades. 

Estefanía Santoro
Céditos: Jose Nicolini

Ola de despidos en el país de la crueldad: las nuevas caras detrás del desguace

Desde el gerontocido, el desmantelamiento de programas de cuidado de las infancias, hasta médicos que renunciaron para no ser parte de un ministerio que está a dos pasos de ser antivacunas. Despidos en ACUMAR, ensañamiento con trabajadorxs trans y la competencia entre Sandra Petovello y Mario Lugones para medirse la crueldad en sangre.

Estefanía Santoro
El Instituto Convivir es uno de los 180 hogares que existen a nivel nacional.

Miles de personas con discapacidad en riesgo de quedarse sin hogar por el ajuste del Gobierno 

Los hogares donde residen personas con discapacidad se encuentran en crisis debido a la falta de actualización en los pagos de las prestaciones. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no da respuestas y las instituciones advierten que de no regularizarse la situación en dos meses, no podrán continuar funcionando. Para muchxs residentxs se trata del único lugar que tienen para vivir porque ya no cuentan con familiares ni una red de apoyo que lxs sostenga y su atención depende exclusivamente de los aportes del Estado.

Estefanía Santoro