La disparada del dólar después de las elecciones y el inicio de una nueva corrida encuentran al equipo económico sin capacidad de respuesta.
El dólar oficial mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de diciembre de 2023: trepó un 7,2 por ciento o 98 pesos.
El gobierno profundiza el esquema de dólar barato y tasas por las nubes para evitar cimbronazos antes de las elecciones.
Las marchas y contramarchas de la política monetaria terminaron por impactar en las cotizaciones de bonos y acciones. Crece la incertidumbre.
Las apuestas del mercado por ganancias rápidas reflejan la especulación cada vez más marcada que ronda en la economía argentina.
El equipo económico no logra aplacar las tensiones ni con la suba de tasas ni con la intervención record en futuros. ¿Le alcanza con el crédito del FMI?
Los inversores recibieron los anuncios con entusiasmo y en el cierre de la semana continuó la apreciación del dólar, la suba de los bonos soberanos y de las acciones.
El Gobierno traza una estrategia que impulsaría la exposición a capitales golondrinas. Una historia que lleva siempre al mismo desenlace.
El gobierno intervino de manera muy agresiva en los mercados de dólar futuro para planchar las expectativas de devaluación.
El último año hubo avances impactantes en la forma que los modelos de inteligencia artificial generan código en forma automática.