Omitir para ir al contenido principal

Liliana Viola

sofía gala castiglione es mirtha palermo, patricia palmer la mamá y víctor laplace el papá de mirándote, la miniserie documental donde actores y actrices cuentan cómo se hacían las telenovelas.

Realidad y ficción, un solo corazón

Desde el 22 de junio, los sábados a las 15, la pantalla de la TV Pública pondrá en escena una miniserie documental sobre la obra de Alberto Migré, particularmente sobre esas telenovelas que narraban los conflictos políticos que hacen a la vida cotidiana: abortos, divorcios, violencias y un etcétera que se convierte en la exposición del derecho de familia en clave melodrama. El personaje protagónico está basado en la historia de Mirtha Palermo, una fan de Migré que se quedó ciega antes de ver los últimos capítulos de su novela favorita y que entrevistada aquí por la guionista de la miniserie, Liliana Viola, narra una historia de amor, de oscuridad y de resistencia colectiva.

Liliana Viola

Estilo Mariposa o el arte de lo posible

Nació en Pocitos, provincia de Salta, y antes de los diez años estaba batiendo sus alas marcando una ruta fuera del mapa.

Liliana Viola

El electorado tiene quien le escriba

Después de la multitudinaria presentación del libro de CFK en la Rural, otra lectura de Sinceramente, ese texto capaz –se supone– de alterar a los mercados aunque haya llegado después de las tormentas financieras y los derrapes de Cambiemos para hablar a los oídos hartos de (e)lectoras/es. Ella, desde la intimidad de su escritorio, contesta lo que no contestó a los medios, se hace cargo de sus estrategias de gobierno, ofrece pasto al chusmerío y nunca pierde ese modo de hablar tan de mujer –aun poderosa– capaz de narrar afectos, contradicciones y anécdotas y también de mostrarse distante de las disputas machirulas entre, por ejemplo, Néstor y Bergoglio.

Liliana Viola

El perfume de tus ojos

Este domingo el crítico de música Pablo Schanton y el diseñador Alejandro Ros, legendarios compañeros y creadores de “Agencia de Viajes”, histórica máquina de bailar, de experimentar y comprometer los sentidos, presentan CERCA, una perfomance que pone en juego nuestra relación con los olores propios y ajenos. Sutil trabajo sobre esa silenciosa jerarquía olfativa que va del hedor al perfume y desde lo subyugante hasta la fuente de humillación. Cuatro cuerpos desnudos duermen un sueño que no será interrumpido por el husmear del visitante. ¿Hasta dónde es posible acercarse? ¿Qué recuerdos, rechazos súbitos, apegos inexplicables producen los olores y hasta que punto son capaces de recuperar el pasado y modificar el futuro? CERCA formula una pregunta urgente: ¿qué vemos cuando olemos?

Liliana Viola

Soy lo que no Soy

La noche de SOY abrirá con canciones y entrevista a Sandro King, el ídolo drag de las chicas. Aquí un adelanto del diálogo con Belén Gatti, la actriz que le pone el cuerpo y más.

Liliana Viola

Sebastián Flash

Plumas es el título de la colección de 24 retratos de Sebastián Freire que le da vida este año a las paredes del espacio Orgullo y Prejuicio en la Feria del Libro. Esta variada selección de “plumas plurales” retrata también la historia del Suplemento SOY. Lectorxs reconocerán imágenes de tapas históricas de Alejandro Ros, además de los rostros y gestos atípicos de colaboradores y entrevistades a lo largo de estos 11 años.

Liliana Viola

Zona de promesas

Después de algo más de cuatro años de militancia feminista en el Colectivo Ni Una Menos, la socióloga y escritora María Pía López publicó Apuntes para las Militancias. Feminismos: promesas y combates, un libro en el que retoma las transformaciones y los debates todavía abiertos del último y corto tiempo en que esa palabra denostada se convirtió en pertenencia hospitalaria para varias generaciones al mismo tiempo. Un texto escrito sobre la coyuntura y desde la experiencia, que expone lo acumulado pero sobre todo plantea desafíos para que la desobediencia que se acumuló en la calle no sea disciplinada por los poderes tradicionales.

Liliana Viola

Mi derecho a ser marciano

La película argentina Breve historia del planeta verde acaba de ganar el Teddy en el Festival de Berlín. “Centrada en la amistad, la lealtad y la aceptación que no solemos encontrar en nuestras comunidades, se trata de un relato encantador y refrescante sobre una banda amorosa de outsiders realizada desde el corazón, con la calidez y el sentido del humor tan necesarios en estos tiempos de divisiones infernales”, dijo, palabras más, palabras menos, el jurado. SOY lo confirma y además conversa con Santiago Loza, director y guionista de esta fantasía delirante donde la joven actriz Romina Escobar despliega su magnetismo que cita y renueva aquel candor erótico que Isabel Sarli nos legó.

Liliana Viola

Si no les gusta esta masculinidad... tengamos otra

Es uno de los artistas plásticos más prestigiosos del Reino Unido, además, declarado mejor presentador de televisión en la categoría documental. Por estos días, la Casa de la Moneda de París presenta su retrospectiva. Hay que sumar, y en gran parte todo lo anterior se debe a que Grayson Perry en cuerpo propio y en bibliografía feminista estudia desde hace años la relación entre identidades y ciudadanía. La editorial española Malpaso presenta su libro La caída del hombre, un tratado sobre la masculinidad donde Perry aporta herramientas para la liberación masculina. Además, este señor es la primera travesti en recibir un galardón de la corona británica. En fin, no se puede explicar todo en un copete. Si con sus flamantes 60 años él hizo tanto, usted puede intentar el alegre trabajo de conocerlo. Aquí van sus señas particulares y un adelanto exclusivo del su libro.

Liliana Viola
¿Que tendrán en común Ricardo Fort, Ricky Martin, Marley, Elton John, Luli Salazar, Flor de la V, con Dios? Que todos han tenido hijxs por subrogación, que casi todos son gays. Que todos tuvieron con qué pagar un procedimiento que ronda los 200000 dólares

A DIOS rogando y en EE.UU. subrogando

Ya en la Biblia aparecen escenas donde se problematiza la relación entre madre gestante, vientre esclavo y la de las clases adineradas. En la actualidad el alquiler de vientres es una práctica asociada mayoritariamente a los muchachos gays, solos o casados, dentro y fuera del closet. El boom en la Argentina, aunque no hay regulación, coincide con la sanción del matrimonio igualitario. ¿Mujeres y gays: dos poblaciones vulneradas donde se reproduce la opresión patriarcal?¿Cómo se conjuga el respeto por el cuerpo de las mujeres, con este deseo de armar una familia con base biológica?

Liliana Viola