Omitir para ir al contenido principal

Rodrigo Fresán

Escritor, traductor y periodista.

Stephen King

"El instituto", lo nuevo de Stephen King

El libro, sobre chicos secuestrados en una institución para desarrollar sus dones  --con ecos de Ojos de fuego y La zona muerta--, llega en un año increíble para King, desde el estreno de It 2 y Doctor Sueño hasta el proyecto para al fin adaptar The Stand y el regreso de Creepshow. 

Rodrigo Fresán
Ian McEwan

Ian McEwan incursiona en la ciencia ficción con su nueva novela

El escritor inglés, autor de Expiación y Jardín de cemento vuelve con una ucronía sobre una Gran Bretaña en los '80. El país ha perdido la guerra de Malvinas, Alan Turing está vivo y la inteligencia artificial ya está al alcance de los usuarios como electrodomésticos muy peculiares: entre consejeros y compañeros sexuales.

Rodrigo Fresán

Llega "Los Testamentos", inevitable secuela de "El cuento de la criada" 

Quince años después de los acontecimientos narrados en El cuento de la criada, la teocrática República de Gilead empieza a mostrar síntomas de debilidad. No así aquel libro que publicado originalmente en 1986, trepó al podio de las más destacadas obras de anticipación. Después del éxito mundial de la serie basada en la novela, Margaret Atwood entrega Los testamentos, secuela tan inevitable como entretenida y llena de efectos especiales.

Rodrigo Fresán
Siri Hustvedt

En "Recuerdos del futuro" Siri Hustvedt se plantea cómo escribir una novela feminista en tiempos del #MeToo

En Recuerdos del futuro, Siri Hustvedt arma una estructura entre la metaliteratura y el thriller, y reflexiona acerca de la violencia del patriarcado, las fallas de la memoria y de cómo el feminismo puede elaborar una mirada retrospectiva sobre hechos que en décadas anteriores se naturalizaban para hombres y mujeres por igual.

Rodrigo Fresán

Homo Alunizado

Desde Barcelona

Rodrigo Fresán

La educación sentimental

En La única historia, Julian Barnes vuelve a ejercitar su fascinante manera de convertir una trama sencilla en una elegante y sofisticada historia acerca de los sentimientos y de cómo estos van enhebrándose en el tiempo, hacia la madurez.

Rodrigo Fresán

Retratos por encargo

Puede afirmarse a esta altura que Haruki Murakami escribe para sus seguidores y que sus seguidores no quieren leer otra cosa que algo murakamiano. En este sentido, los dos Libros de La muerte del comendador compilan los tópicos más difundidos del escritor y regalan otra vez una variedad de efectos de lo sobrenatural sobre lo real. Y viceversa.

Rodrigo Fresán
El visitante Stephen King Plaza 6 Janés 220 páginas

Doble de miedo

En El visitante, Stephen King planta una novela de enigma atrapante que sólo puede resolverse de una forma sobrenatural.

Rodrigo Fresán

La musa de la mala pata

En la bohemia Nueva York de los años ‘60, Leonard Michaels, escritor en ciernes, conocerá a Sylvia, su musa de la creación y la destrucción. Pero debieron pasar muchos años para que Michaels pudiera contar la verdadera historia de sus años locos. Lo hizo al publicar en 1992 un libro de autoficción, Sylvia, que ahora se publica en castellano, permitiendo recuperar a un escritor norteamericano clave pero olvidado a la hora de repasar los grandes influyentes del siglo XX.

Rodrigo Fresán

Literatura del Súper-YoLiteratura del Súper-Yo

Semanas atrás, en un artículo en The Guardian, Alan Clark se preguntaba ya desde el titular “¿Por qué los novelistas han dejado de inventar cosas?” Y, a continuación, muchas líneas para intentar re

Rodrigo Fresán