Omitir para ir al contenido principal

Si no se ve en pandemia ¿cuándo?

El Presidente de FARCO afirma que a partir del desarrollo alcanzado aún en condiciones adversas, los medios comunitarios deben ser considerados y valorados como sujetos estratégicos de una política de comunicación que el Estado aún no pone en marcha.

Pablo Antonini

El hallazgo de "Politician", la serie de Netflix

La trama de la serie Politician, ofrecida por la plataforma Netflix, le permite a Iván Pablo Orbuch rescatar y poner en valor a la política por encima de las presiones, las ambiciones y los juegos de intereses.

Iván Pablo Orbuch

Mujeres periodistas asesinadas

La "Cartografía de la violencia contra periodistas" pone en evidencia que, en lo que va del año, aumentó la violencia contra las mujeres que ejercen la profesión en México, según lo consigna un trabajo de CIMAC.

Washington Uranga

Prisioneros del silencio 

Un colectivo interdisciplinar de diferentes instituciones analizó los discursos publicados en Infobae, Clarín y Página 12 en el período en que se agitaron mediáticamente los miedos y temores colectivos sobre la liberación de personas privadas de su libertad. 

Cátedra “Delito y medios de comunicación” UNRN, Equipo de Datos de la AUNO-UNLZ y Colectivo Limando Rejas

Políticas públicas de comunicación y ciudadanía

La política pública de comunicación tiene que perseguir el interés ciudadano para construir mediaciones que hagan sostenible el desarrollo de medios populares, comunitarios o cooperativos, con arraigo local que contribuyan a garantizar el derecho a la comunicación por encima de los intereses del mercado.

Marcelo Valente

La libertad de expresión y sus demonios

Haciendo foco en acontecimientos políticos y comunicacionales recientes y en el ataque contra periodistas en ejercicio de sus funciones, una reflexión sobre la libertad de expresión, sus alcances, los usos que de ella se hace y las siembras de odio en la trastienda. 

Marta Riskin

Un aporte en tiempos de aislamiento social

La experiencia del programa Clubes TED-Ed que, durante el tiempo de aislamiento social, buscan potenciar la capacidades comunicacionales del estudiantado secundario como una contribución al proceso educativo.

Florencia Vallone

Comunicación y peronismo del Siglo XXI

La comunicación como herramienta política debe ocupar un lugar fundamental en la capacitación del siglo XXI porque tiene que ser un recurso fundamental para que los proyectos populares puedan ganar la batalla cultural.

Antonio Colicigno y Mauro Brissio

DERECHO A LA CONECTIVIDAD

La crisis sanitaria y sus derivaciones en la vida cotidiana de las personas dejaron en evidencia que la conexión a internet y el desarrollo de capacidades para su eficaz utilización forman parte de los derechos ciudadanos contemporáneos.

Washington Uranga

LAS FAKE NEWS Y LA LEY DEL RUMOR 

El impacto de las noticias falsas y de los rumores radica en la importancia del tema abordado sumada a la ambigüedad de la construcción noticiosa, ante lo cual existe una posible acción ciudadana en redes sociales para contrarrestar sus efectos. 

Gustavo González