Omitir para ir al contenido principal

Articulación social

Según Luis Lazzaro se está frente al desafío de resignificar lo tecnológico desde lo social, entendiendo al algoritmo como la secuencia de acciones humanas que puedan conectar la organización social y política en torno a un proyecto.

Luis Lazzaro

Comunicación y neoliberalismo

Afirma Pablo Castillo que hay que confrontar con el neoliberalismo en términos ideológicos, culturales y comunicacionales y no exclusivamente como modelo macro y micro económico.

Pablo Castillo

Paulo Freire y la estrella de la muerte

Néstor Piccone advierte sobre la necesidad de incorporar la comunicación al debate y el armado de la unidad opositora para evitar que los nombres y las fuerzas sindicales, sociales, económicas y culturales tengan que dirimir su representatividad a través del rating.

Néstor Piccone

Identidades, consumos y medios

Roberto Samar sostiene que las audiencias son sometidas a violencia simbólica mediante estímulos al consumo que abonan a la construcción de una cultura hegemónica consumista, que es violenta y excluyente.

Roberto Samar

Son todos vagos...

A partir del análisis de noticias en relación a cuatro hechos conflictivos, Christian Dodaro y Verónica Díaz Ordoñez se refieren a las estigmatizaciones en la producción de noticias sobre protestas sindicales.

Christian A. Dodaro y Verónica Díaz Ordoñez

Más pantalla, menos fuentes

Lorena Retegui presenta un reciente informe de la Defensoría de Servicios de Comunicación Audiovisual acerca de la información sobre noticias policiales, a partir del monitoreo de noticieros de televisión de aire emitidos desde Buenos Aires en el período 2013-2017.

Lorena Retegui

El Twitter de Yrigoyen

Francisco Godinez Galay reflexiona sobre el uso de las redes sociales desde la perspectiva de la libertad de expresión y la aceptación de las opiniones disidentes.

Francisco Godinez Galay

Discursos modelo 76

Sostiene Hugo Muleiro que cierta práctica periodística a la que asistimos hoy en Argentina, basada en manipulación y mentiras, responde a un modelo que imperó a partir de 1976 pero que no es propio de una democracia.

Hugo Muleiro

El territorio, la mejor red social

A partir de lo sucedido en la elección presidencial en Brasil, Luis Lazzaro habla de operaciones simbólicas que reconfiguran el lugar y la sociedad, en las que los medios masivos imponen la agenda y su recorte y los otros hacen el anclaje personal y emocional del odio social vía aplicaciones de celular; un espejo en el que la Argentina tiene que mirarse.

Luis Lazzaro

Más que trolls

Cecilia Beatriz Díaz y Cristian Secul Giusti aseguran que atribuir la comunicación troll sólo a un grupo de telemarketers sería desatender a microfascismos políticos y culturales que son parte del electorado y se traducen en expectativas y demandas.

Cristian Secul Giusti