cash

Domingo, 31 de marzo de 2002

EL BAúL DE MANUEL

BaúL I y II

I
Inflexibles

Por M. Fernandez Lopez
Dicen que Keynes afirmó que el capitalismo puede mantenerse en estado estable aun con amplios márgenes de desempleo. La idea fue muy criticada desde enfoques teóricos, pero los hechos le dan la razón. La mayoría de las críticas se centran en la existencia de sindicatos, que provocan que el salario sea inflexible a la baja. El desempleo es un fenómeno macroeconómico, es decir, el resultado del comportamiento de los grandes flujos monetarios de la sociedad como un todo. Pero así como una casa es resultado de muchos ladrillos hábilmente colocados, los fenómenos económicos “macro” son resultado de muchas acciones individuales. Veamos un caso: para una habitación encargué una abertura, hecha de aluminio y vidrio. Era noviembre de 2001. La turbulencia político-económica y la incertidumbre generalizada hicieron caer los pedidos de esos productos. Mi carpintero metálico es maestro mayor de obras, dueño de su local y de sus herramientas, máquinas y stocks de materiales: un pequeño empresario. Y empleaba un ayudante. Al caer sus ingresos y vender menos, debió achicar costos para continuar. No podía hacer bajar los precios de sus insumos, ni vender sus instrumentos: echó al ayudante. Lo mismo hizo mi diariero, quien hacía el reparto con un ayudante al que debió suspender. Las familias mismas, en muchos casos debieron prescindir del servicio doméstico. Ninguno era una empresa monopólica ni había sindicatos o salarios inflexibles. En ningún caso, sin embargo, la menor actividad no se enfrentó bajando el precio, sino el número de empleados. Pero la inflexibilidad de precios también causa inflación: al crecer por cualquier motivo la demanda de un bien o un grupo de bienes, sus precios normalmente suben, sin que bajen los de los demás, por lo que el saldo es un nivel general de precios más alto. Si los salarios nominales no se elevan en igual proporción, cae su poder adquisitivo. La inflexibilidad ya fue notada en las décadas de 1920 y 1930 por Alvin Hansen, Roy Harrod, Hans Singer y otros economistas distinguidos. La inflexibilidad de precios no es un invento argentino: está presente en toda economía industrial. Pero en la Argentina, a medio camino entre el desarrollo y el subdesarrollo, se sufre con extrema injusticia social: ante cambios en la actividad, el coste del ajuste recae sobre el más débil, el trabajador, sea por desempleo o por baja del salario real.

II
Información

Carlos Gardel, decía: “no avives giles, que después te hacen contra”. Quería decir que, quien posee información fidedigna y la transmite a otros que persiguen sus mismos objetivos, fortalece a sus competidores y puede anular su propia posibilidad de éxito. Ocultar información es comprensible en la empresa particular cuya estrategia es aniquilar al rival o perecer. En un Estado puede ser comprensible en una guerra contra otro Estado, donde revelar una estrategia sería fatal. La justificación se evapora cuando el Estado reserva el acceso a información en materia económica a un grupúsculo de funcionarios y no la transmite al resto de la ciudadanía, o lo hace con tal demora que la convierte en inútil, o la transmite distorsionada, induciendo decisiones perjudiciales para los propios ciudadanos. A veces el gobernante siente necesario ocultar el fracaso de su gestión, como en el gobierno de Menem, que procuró impedir la compilación de datos sobre la pobreza. Es obvio que jamás se revelen los contactos y operaciones de funcionarios cuando consuman negociados particulares desde sus puestos de privilegio. Las estafas contra los ciudadanos perpetradas desde el Estado recorren prácticamente toda la vida independiente del país y se agudizan, desde luego, desde Caseros, al insertarse el país en el mercado mundial. Actos de gobierno –legales y prolijos– como canjes de títulos, transferencias financieras o reformas cambiarias, permitieron a algunos, que por rara casualidad estaban cercade información privilegiada, hacer fortunas en poco tiempo. Veamos la estafa reciente: la pesificación de depósitos. La gran mayoría estaba en dólares. Se dijo: no es posible reintegrarlos porque no están más. Eso no es cierto, porque la banca argentina está casi en su totalidad extranjerizada y marcha a la extranjerización total, y la jurisprudencia obliga a las casas matrices en el exterior a responder por los déficit de sus filiales. Se dijo: elijan pesificar a 1,40 o recibir un bono a cinco años. Cinco años acá es como cinco siglos. Cada cual vendió sus dólares al banco a 1,40. El banco pasó los dólares a su activo, y en el pasivo incorporó pesos. Hoy, apenas a un mes de cerrada la pesificación, el valor de los dólares es el doble, con lo que con la mitad de los dólares adquiridos a sus propios clientes cubre su pasivo en pesos y la otra mitad es un incremento de patrimonio.

Compartir: 

Twitter

 
CASH
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.