Omitir para ir al contenido principal
Protagonistas de la seria animada "Antirracistas".

Reconocimiento a DIAFAR: quince años de lucha antirracista y un nuevo galardón para Antirracistas

En vísperas del Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro, el Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires distinguió a la organización DIAFAR por su trayectoria en la lucha contra el racismo y a la serie Antirracistas. Historias para infancias libres de racismo.

Jeremías Perez Rabasa
Ronda de mujeres afroargentinas. Imagen: Nicolás Parodi

Reparar la historia: María Remedios del Valle Rosas desde las voces afroargentinas

Símbolo de coraje y de resistencia, María Remedios del Valle Rosas encarna la memoria de las mujeres afroargentinas que forjaron la independencia y fueron silenciadas por la historia oficial. En el Mes de la Afroargentinidad, Negrx rinde homenaje a la Madre de la Patria en una entrevista polifónica con mujeres afroargentinas que se reunieron a pensar en conjunto y construir memoria viva.

Ivanna Madeo
Campaña "Quien quiere a su patria, quiere a su madre" en homenaje a Maria Remedios del Valle Rosas, DIAFAR 2024. Imagen: DIAFAR

Noviembre negro: memoria, orgullo y acción afroargentina

Durante todo el mes, la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR) organiza una serie de actividades que recorren distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires. Seminarios, mesas de debate y proyecciones que ponen en el centro la historia, la memoria y las luchas contemporáneas de las comunidades afroargentinas y afrodescendientes.

Jeremías Perez Rabasa
Su Majestad Imperial Haile Selassie I junto a la Emperatriz Menen Asfaw, de fondo dos de sus hijos.

Haile Selassie I: La coronación del León de Judá

El 2 de noviembre de 1930, Etiopía alzó sus manos hacia Dios. A noventa y cinco años de la coronación de Haile Selassie I, su figura sigue siendo símbolo de dignidad, unidad africana y liberación espiritual.

Pablo Calezich
Ruinas del Ingenio de Boca de Nigua, en República Dominicana.

República Dominicana: Boca de Nigua 229 años después

Un 30 de octubre, doscientos esclavizados lideraron una de las rebeliones más trascendentales en la historia de República Dominicana. En el Ingenio Boca de Nigua, un establecimiento azucarero bajo dominio de la corona española, se gestó el levantamiento conducido por Ana María, la “Reina Negra”. En un nuevo aniversario, Negrx rinde homenaje a la memoria viva a través de una voz desde el territorio.

Esther Girón
Ministros del Supremo Tribunal Federal de Brasil. Imagen: Divulgación/STF 

Apoyo en el Congreso a una ministra negra en la Corte Suprema

La campaña para que Lula designe a una mujer negra en el Supremo Tribunal Federal gana respaldo político. La Comisión de Derechos de la Mujer del Congreso aprobó una moción de apoyo, impulsada por la diputada Erika Hilton (PSOL-SP), que refleja la movilización popular por una representación inédita en la Corte. Organizaciones negras destacan que la medida es clave para democratizar el sistema judicial y enfrentar su histórica falta de diversidad.

Alma Preta
La inmortal Victoria Santa Cruz.

Victoria Santa Cruz: la voz de la experiencia de todas las mujeres negras

En el aniversario de su nacimiento, recordamos a la compositora, coreógrafa y poeta que convirtió la música y la danza en instrumentos de memoria, dignidad y lucha para el pueblo afroperuano. Su legado sigue vivo en cada paso, en cada verso, en cada tambor que resuena desde el corazón de Lima par el mundo.

Sol Duarte
Escultura de Mahalia Jackson

Mahalia Jackson: la Reina del Gospel

En el aniversario del natalicio de Mahalia Jackson, Negrx homenajea a la reina del góspel rescatando la escultura en su honor emplazada en la ciudad de Chicago, EEUU. La obra se ubica en la plaza que lleva su nombre desde 2010 y celebra la voz que marcó la historia del gospel tanto para el pueblo afroestadounidense como para todo el mundo.

Sol Duarte
Ciudadano votando en Colombia. Imagen: Carlos Ortega

Personalismos electoreros

En un contexto global de incertidumbre y avance conservador, Colombia atraviesa un proceso electoral dominado por el personalismo y la ausencia de proyectos colectivos. La izquierda se desdibuja entre disputas internas y candidaturas atomizadas, mientras el movimiento afrocolombiano enfrenta el riesgo de diluir décadas de lucha en un escenario político sin horizonte común.

John Jairo Blandón Mena
Panthy en el barrio de Villa Crespo junto al mural homenaje por el centenario del natalicio de Malcolm X. Imagen: DIAFAR

Panthy: “Somos artistas con el compromiso social de despertar mentes”

Cantante, guitarrista, compositor y dueño de una de las voces más reconocidas del R&B en español Panthy, voz principal de la mítica banda de reggae Gondwana, llega a Buenos Aires con su primer disco solista Felicidad. En diálogo con NEGRX , reflexiona sobre su vínculo con el Hip Hop, la industria musical y el legado de la música negra en Chile. Un artista que combina soul, identidad y compromiso político en cada nota.

Gabriel "Rulock" Pineda