Omitir para ir al contenido principal

Aumentos

El paquete de fideos subió casi 7 por ciento en apenas dos meses.

Descontrol en las góndolas

El dato surge de un relevamiento realizado por la asociación Consumidores Libres. En dos meses la suba promedio de una canasta de 38 bienes de primera necesidad fue de 7,57 por ciento en promedio. Pasividad oficial frente a productores y supermercados.

Suba de tarifas para 52 municipios

El gobierno bonaerense autorizó ayer un aumento del 38 por ciento en las tarifas de la empresa Aguas Bonaerenses, lo que impactará en 52 municipios de la provincia de Buenos Aires.

El precio del pasaje de colectivo en la mayoría de las provincias ya supera los 20 pesos.

Los heridos que deja el recorte del gasto

Las líneas de colectivo que dependen de las provincias aplicaron fuertes aumentos en los pasajes o evalúan hacerlo debido a la reducción de los subsidios nacionales. Temen pérdida de puestos de trabajo y un empeoramiento de los servicios.

Javier Lewkowicz

Vía rápida pero cara

Los peajes en las autopistas porteñas aumentan hoy hasta 34,9 por ciento para los autos livianos y 66 por ciento en el caso de las motocicletas.

La tarifa de los trenes subirá hasta el 42 por ciento entre enero, febrero y marzo.

Cronograma de los tarifazos que vienen

Los aumentos previstos explican por sí solos 5 puntos de inflación para el primer semestre del año que viene, sin contar el impacto de esos tarifazos en la estructura de costos de la producción de bienes y servicios. La inflación en 2019 podría llegar a 34 por ciento.

La tarifa de colectivo aumentará en el primer trimestre entre 38,5 y 42 por ciento dependiendo del servicio.

Aumentos que agregan leña al fuego

En función de los incrementos en los servicios públicos para los primeros meses del año que viene, la propia inercia de precios que viene de arrastre de 2018 y el piso de devaluación, economistas prevén una inflación de 34 por ciento de 2019.

Javier Lewkowicz
Los productos en góndola sufrirán un fuerte reajuste en estos días. Con el dólar estable no alcanza.

Las listas del miedo llegan al comercio

Los precios de firmas líderes en alimentos y productos de limpieza están llegando al comercio con fuertes aumentos para este mes.

Los carteles de Precios Cuidados ya son una rara avis.

Debilitado y a la deriva

Se redujo la cantidad de productos, se privilegiaron segundas marcas con menor relevancia, se dejó de hacer publicidad, los precios aumentan cada vez más seguido y los controles no existen.

Las naftas subieron a comienzos de mes y ahora vuelven los rumores.

Más presión sobre las naftas y el gasoil

Las petroleras deben cortar el gasoil con un 10 por ciento de biodiésel y las naftas con al menos un 12 por ciento de bioetanol. Por lo tanto, decidirán si trasladan la suba a precios o esperan hasta el mes próximo. El Gobierno presiona para que no ajusten.

El Gobierno autorizó subas extraordinarias en al menos 30 productos del listado de Precios Cuidados.

Ni los Precios Cuidados tienen freno

En septiembre se firmó el último acuerdo trimestral anunciado por el presidente Mauricio Macri, pero por la creciente inflación las empresas no respetaron los precios consensuados y el Gobierno ahora terminó validando una revisión antes del plazo previsto.

Javier Lewkowicz