Omitir para ir al contenido principal

feminismos

Nuria Alabao, periodista e investigadora y activista catalana, se ha dedicado a observar a las nuevas derechas y su cruzada racista y antifeminista.

Cuando la crisis del capitalismo se cuenta como crisis "de valores"

Nuria Alabao se define como investigadora-activista, su trabajo en el último tiempo se ha focalizado en observar el modo en que las nuevas derechas utilizan "las guerras de género" como una forma de agitación política cargando sobre las espaldas de los movimientos emancipadores -de migrantes, feministas, antirracistas- las ansiedades populares por un capitalismo que ya no distribuye sino que concentra y acumula ganancias para grupos cada vez más reducidos.

Irupé Tentorio
Judith Goetz, investigadora austríaca, es una de las especialistas en género y extremas derechas que participará del evento.

Radicalizar la democracia: un encuentro para aunar fuerzas feministas contra la ultra derecha

La Fundación Rosa Luxemburgo, la Internacional Feminista y organizaciones sociales argentinas organizaron un gran evento internacional de mujeres y disidencias sexuales en la Ciudad de Buenos Aires que comienza hoy y reunirá a referentas y dirigentas de al menos 13 países. El objetivo es intercambiar estrategias para disputar el avance de la ultra derecha con un proyecto emancipador de futuro. “Se acabaron los días de las propuestas tibias. Hay que radicalizar la democracia actual y ofrecer una alternativa real al estatus quo”, proponen.

Solana Camaño
Una banda de cumbia punk que apuesta a la vida en común y que no separa lucha de baile.

Kumbia Queers: una banda como forma de vida

Vienen del punk y del rock y un día, hace 17 años, decidieron mezclar esos géneros con la cumbia para un tropipunk que se transformó en la banda de sonido de la lucha callejera, las marchas del orgullo lgbtiq+, los Encuentros Plurinacionales Transfeministas y de cada demanda popular que las reclame. Hicieron de la música una forma de vida en común en la que los viajes son parte del paraíso que construyeron juntas. Su premisa es muy clara: música, protesta y radicalizar al máximo la vida con otrxs. Esta semana inauguran una muestra que da cuenta de su recorrido.

Euge Murillo
Una imagen de la "columna mostri" que reune colectivos transfeministas y Lgbtiq+ en la marcha del 24 de marzo.

Milei niega las desigualdades y apunta sobre las mujeres y disidencias sexuales

En una avanzada sin precedentes del Gobierno que encabeza Javier Milei contra los transfeminismos y los movimientos de mujeres, el desmantelamiento de las políticas públicas con perspectiva de género instaura una maquinaria de empobrecimiento y exclusión. La investigadora y economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Aldana Denis, una de las autoras del informe "8 de Marzo en perspectiva económica", analiza las cifras críticas del retroceso. 

Roxana Sandá
Anahí Rayen Mariluan es cantora y poeta del pueblo mapuche.

Cantos para el futuro del pueblo mapuche

Flor amiga de los diez guanacos fue publicado por Ediciones Las Guachas, independiente, feminista, radicada en Patagonia. "Desde la intimidad del hogar, del linaje y las ancestras, construye un camino con la multiplicidad de vida del Wall-mapu y sus voces”, dice una de las editoras sobre este libro que cuenta con imágenes de Marión Prieto intervenidas a partir del arte digital de Florencia Nobre. 

Sonia Tessa
Chocolate Remix, rap latino y reggeton caliente para todo el mundo.

Mover el culo también es político

¿Qué hace una lesbiana reggetonera agitando la fiesta con una canción dedicada a los libertarios? Conmover, soltar la rabia, devolver al cuerpo deseo y pasión. Chocolate Remix, desde que escuchó Technotronic por primera vez, supo lo que quería hacer y lo hizo a pesar de que el ambiente y las líricas dominantes parecían expulsarla. MC, productora musical, feminista y atrevida, filmó el video de último single, Otario, frente a los uniformados que se desplegaron la primera vez que Patricia Bullrich impuso su protocolo.

Euge Murillo
Mariana Carbajal.

Una guía de secretos compartidos

La periodista Mariana Carbajal pensó que era necesario escribir Encendidas, un viaje íntimo por la menopausia. Una guía para anticiparse y transitarla mejor, cuando ella misma se encontró con signos corporales desconocidos, que fueron como un tsunami en su vida. Investigó con fuentes médicas, y también con mujeres de su edad, y concluyó que el silencio alrededor del climaterio es una gran "injusticia patriarcal". 

Sonia Tessa
Una imagen del 8M de 2023, sonrisas con capacidad de aplazar la crueldad.

8M: En la calle se desaloja la tristeza

No son exabrutos las bravuconadas presidenciales, tampoco se trata de reorganización cuando se interrupen las ayudas sociales o se deja sin alimento a los comedores; hay intencionalidad en la sucesión sin pausa de medidas y palabras crueles que pretenden hacer que toda la población hable de lo mismo. La disidencia no se muestra más que como estigma. Pero hoy es 8 de marzo y la cita en el Congreso, en una movilización feminista que se viene gestando potente y desobediente, capaz de sacudir la tristeza y ponerle límites a la crueldad.

Marta Dillon

Solo hay 26,9 % de legisladoras en el mundo

En 2023, la proporción de mujeres parlamentarias creció sólo 0,4 por ciento a nivel global, alcanzando un total de 26,9 por ciento.

Sonia Tessa en una vereda de su ciudad, Rosario, que cuenta de la intensa agitación feminista.

Contra la ola reaccionaria, dos décadas de periodismo y tramas feministas 

La periodista reunió en el libro Invisibles nunca más. Notas en el mar de los procesos colectivos 2004-2021 (Brumana) un conjunto de artículos publicados en Las 12 a lo largo de 20 años. Los textos testimonian los fuegos de las conquistas que hoy, reacción conservadora mediante, se busca extinguir. Pero también abren un arco de comunicación que confirma que el periodismo feminista no nació para observar sino para ser parte de las luchas, tejer alianzas y para ir en busca siempre de la historia de los márgenes.

Virginia Giacosa