Omitir para ir al contenido principal

feminismos

Julieta Massaccese, una de las directoras editoriales de Rara Avis, Doctora en Estudios de Género y profunda conocedora de Donna Haraway

Cuando Donna Haraway estaba germinando

“Cristales, tejidos y campos. Metáforas que conforman embriones”, recién editado por Rara Avis, es la tesis doctoral de la bióloga y filósofa feminista Donna Haraway, cada vez más leída en este sur por su capacidad para desafiar eso que se creen verdades científicas absolutas. En este trabajo publicado originalmente en 1976 se pueden los inicios de su búsqueda por abrir grietas en la narrativa de la ciencia para leerla de nuevo desde su perspectiva feminista y antirracista. Una conversación con Julieta Massaccese, responsable de esta edición.

Miranda Carrete

Maria Pía López: "Hay que tomarse en serio la palabra"

El año pasado, poco antes de saber que Javier Milei llegaría al gobierno, María Pía López publicó Travesías, jugar con maldón (EME editora), un texto en el cruza distintos recorridos y testimonios de quienes hicieron supieron torcer el camino de un daño temprano en una experiencia vital. El libro tiene suma actualidad en este tiempo en que la pregunta por cómo volver a armar el lazo social es urgente y en el que la palabra parece tan devaluada que la misma que puede servir para defender la justicia se usa para denostarla. Insistir en la palabra, conocer su poder, ensayar la conversación crítica también con quienes no hay acuerdo es uno de los puntos de partida que la socióloga propone; aun jugando con maldón.

Nayib Bukele y su esposa, Gabriela Rodríguez, vestidos de blanco como le gusta a la oligarquía. La nueva derecha tiene imagen

El Salvador: la deriva derechista

En el marco de un megafraude electoral en las elecciones de El Salvador, realizadas el 4 de febrero, fue autoproclamado presidente Nayib Bukele. Inmediatamente ofreció sus servicios a Patricia Bullrich y a Javier Milei, para colaborar en temas de seguridad. ¿Quién es Nayib Bukele? ¿En qué se basa su modelo de seguridad? Hablamos con algunas activistas de la izquierda salvadoreña sobre esta “nueva cara” de la derecha continental.

Claudia Korol
Las activistas denuncian el aumento de mujeres torturadas, asesinadas y desaparecidas, junto con el reclutamiento de niñxs para bandas delictivas

Una mirada feminista en el espejo

La respuesta militarista del gobierno ecuatoriano ha desatado una guerra profunda, especialmente contra mujeres pobres, niños, niñas, diversidades y jóvenes racializadxs. Activistas ecuatorianas analizan una realidad neoliberal de empobrecimiento y discriminación, desafían trascender la blanquitud colonizante de los feminismos y plantean enunciarse desde un feminismo negro, popular y comunitario, "para que seamos nosotras mismas quienes defendamos nuestros territorios".

Claudia Korol
El entramado de las redes políticas es fundamental en tiempos de caos.

El feminismo, ese enemigo íntimo de Milei

Siguen los recortes en organismos públicos de Buenos Aires y Santa Fe.

Ivana Romero
La huelga general feminista de 2018 generó un movimiento fundante de resistencia y lucha callejera

Por un mejor futuro: resistencia feminista

Frente al rechazo masivo de la población al proyecto de la nueva Consitución de Chile, la Coordinadora Feminista 8M, una de las organizaciones feministas más influyentes en la agenda de ese país, reafirma su posición contra una pretendida Carta Magna que define como "cruel, fascista, moralista y mercantil". En una declaración pública, expone la derrota de la propuesta constitucional de la ultraderecha y de lo que considera un proceso antidemocrático y excluyente, muy lejos de garantizar el bien común y que no hace más que profundizar la desigualdad y la mercantilización de la vida.

*Coordinadora Feminista 8M
Al final, en la marcha del 20 de diciembre quienes cortaron la calle fueron fuerzas de Seguridad y Gendarmería.

Las mujeres que encuentran en la lucha una resignificación de las tareas de cuidado

Luego de los anuncios para criminalizar la protesta desde los Ministerios de Seguridad y de Capital Humano la pregunta en relación a los cuidados queda en el centro. El Estado extorsiona desde distintos flancos a las clases populares y en especial a las mujeres a las que estigmatiza como malas madres si salen a manifestarse con sus hijes o si desatienden las tareas de cuidado. Todo ocurre en el marco de un diciembre de ajustes feroces y con las memorias del 2001 a flor de piel. 

Euge Murillo

Feminismo y medios de comunicación: una alianza posible 

Quien fuera creadora de Ciudadanas y mucho antes conductora de Buenas Tardes Mucho Gusto revisa su propia historia en los medios de comunicación: de la censura al exilio y de allí a un renacimiento de los contenidos donde hablar con perspectiva de género. Mucho antes de que eso pudiera enunciarse en esos términos, Annamaría revaloriza el exilio donde todo lo que sucedió después fue posible. 

Annamaria Muchnik

¡No somos minoría!

Las escenas de solidaridad cotidiana están allí y estuvieron siempre, van a contrapelo de los relatos que quieren hacer de la crueldad una hegemonía. Porque si los gestos sensibles y de vivir mejor -sin tener que estar peor- son muestra de fragilidad y colectivismo, entonces allí estarán las respuestas frente a lo que se viene, muy lejos de la espectacularización del mercado, la revancha política y el grito de libertad banalizado

Euge Murillo

María Elena Oddone y su proclama por el placer a meses de empezar la democracia

El de la feminista fue un gesto mucho más que simbólico: fue la confirmación de que las mujeres estaban en la calle y no iba a bajar los brazos hasta instalar sus consignas en la agenda legislativa. La ley de patria potestad compartida y la de divorcio, prueban esta contundencia. 

Marisa Avigliano