Omitir para ir al contenido principal

feminismos

Lo que el Encuentro nos dejó

Un año más el agite transfeminista llenó las calles de Bariloche y tramó un reencuentro en un año en Jujuy. De norte a sur, las banderas, las luchas, las consignas, los dolores y las conquistas se vuelven una bandera enorme que no para de flamear en señal de resistencia. Los debates y las preguntas que vuelve a abrir el Encuentro en su edición número 36 para afrontar los escenarios que vienen.  

Euge Murillo

La maternidad, hablada y pensada en la actualidad

Día de la madre, otra vez, otro octubre, otro año celebrando a las mujeres madres que ejercieron o ejercen esa tarea cada día.

Sonia Santoro
La marcha feminista convocó a miles disputando la idea de libertad que propone la ultraderecha.

El transfeminismo le dice no a la ultraderecha

La fuerza de los transfeminismos lo hizo una vez más. Esta vez para decirle no al fascismo. Fueron miles y desde distintos puntos de todo del país quienes salieron a las calles para frenar los discursos de odio, defender los derechos conquistados y la libertad que les quieren quitar.

Estefanía Santoro

Manuela Castañeira: "No estamos dispuestas a retroceder y por eso salimos a la calle"

La dirigenta del Nuevo MAS y Las Rojas destacó la horizontalidad de la convocatoria a la manifestación del 28S que realiza el movimiento de mujeres y diversidades. " Es muy importante estar en la movilización", señaló en AM750.

Charla magistral de Dora Barrancos en el Paseo Cultural Castro Barros.

Un llamado a la resistencia y la defensa de los derechos

La socióloga, historiadora e investigadora Dora Barrancos congregó a 1200 personas en el Paseo Cultural Castro Barros de La Rioja para exponer la amenaza a los derechos sociales y abogar por la resistencia feminista en un contexto electoral argentino.

María Pía López en conversación con integrantes de la Asamblea por la Absolución de Higui

Canal Encuentro y una serie que le pone experiencias a los feminismos populares

Desobediencias es el nombre de la miniserie documental que empezó a exhibir el Canal Encuentro desde la semana pasada -los capítulos emitidos pueden verse por YouTube- para conocer los haceres y pensamientos de grupos feministas con trabajo territorial en áreas de educación, justicia, trabajo y migración. Dirigida por Mayaan Feldman y Producida por Vanesa Pagani, es un buen instrumento en tiempos en que se necesita profundizar las luchas feministas.

Laura Haimovichi

Preparativos para la Marcha Nacional del 28 de septiembre en Defensa de la Libertad

Este domingo se convoca a la asamblea feminista a las 17 hs. en el Parque de las Juventudes.

Esther Díaz da razones contundentes para votar a Sergio Massa

No se quedarán con la palabra libertad

La ultraderecha ahora usa un término propio del anarquismo que lucha contra la exclusión del sistema y las jerarquías. Un movimiento que tiene muchas resonancias en las formas de lucha y organización de los feminismos. La amenaza libertaria, ahora, ha puesto en marcha un decisión transversal de torcerla con movilización callejera y cientos de acciones micropolíticas que pueden dar vuelta votos.

Esther Díaz
Rossa Matilda Richter, la primer "hombre bala".

¿Hombre bala? La primera en salir disparada de un cañón fue una mujer 

Se arriesgó a morir en cada número pero también instruyó a otres a caer sin riesgos: Zazel (1863 – 1937), la chica que se convertía en bala cada noche. 

Marisa Avigliano
En "estado de asamblea permanente" se declaran desde las centrales sindicales

Las trabajadoras organizadas en asamblea permanente contra el neofascismo

En asambleas dentro de sus sindicatos, centrales obreras o en los territorios; todas juntas también en asambleas feministas, Leonor Cruz, secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma; Dina Sánchez, secretaria General Adjunta de la UTEP y Yamile Socolovsky, secretaria de Géneros de la CTA T; están lejos de quedarse quietas después del cimbronazo que significaron las elecciones primarias. Pero reconocen también que son necesarias medidas efectivas que alivien a los sectores populares y volver a recuperar masividad en la movilización feminista.

Inés Hayes