El sector Autoconvocados pide que se adelanten las mesas paritarias que el gobierno provincial anunció para el jueves 26 de agosto. Ayer cerraron las paritarias nacionales.
Lanzó un petitorio en el que deja en claro que la ESI es un derecho fundamental de les estudiantes, al igual que el respeto a su identidad de género autopercibida.
En un mensaje de tres minutos, los ministros Cánepa y Dib Ashur señalaron que habrá negociaciones, pero una vez terminada la instancia nacional, y aseguraron que los aumentos dado hasta ahora superan el índice de inflación.
Para hoy los maestros convocan desde la 10 en el ex peaje Aunor, donde van a definir medidas más contundentes.
Igualmente, desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, aseguran que los maestros "están en las aulas".
Las autoridades salieron al cruce tras el pedido de los gremios docentes de suspender por 15 días las clases presenciales en toda la provincia de Salta.
Matías Cánepa afirmó que la situación de Salta no es comparable con lo que sucede en el AMBA y que se está en condiciones de seguir con una "presencialidad cuidada" dada la situación epidemiológica de la provincia.
A dos meses de haber iniciado las clases presenciales, se sigue reclamando por obras de infraestructura, el cumplimiento de los protocolos y una rápida vacunación a la planta docente.
Serían 290 mil alumnos del nivel primario los que recibirían los kits escolares, pero que aún no comenzaron a repartirse. Estos incluyen manuales, carpetas y cuadernos. Los docentes recurren al material del año pasado.
De hacerse efectivo el beneficio, serían más de 120 mil niños y niñas de la provincia que accederían a un desayuno o merienda.