Omitir para ir al contenido principal

Observatorio de Violencia Contra las Mujeres

Municipios: fiestas con mirada machista 

En La Caldera se suspendió la elección de la reina del verano, pero en La Merced se hizo el desfile de la bikini 2020. El Observatorio de Violencia contra las Mujeres intervendrá en ambos casos.   

Sigue sin asumir una de las directoras del OVCM

Irene Cari no hizo posesión del cargo porque la provincia no efectiviza su contratación. En paralelo, se presentó un amparo colectivo en su contra.   

Remiten al Procurador un amparo por el concurso en el Observatorio  

La Fundación Tomar Acción elevó una nota al procurador Abel Cornejo pidiendo que se profundice la investigación sobre los antecedentes penales de Irene Cari, quien ganó el concurso.

Pidieron la nulidad del concurso que debía designar a una de las directoras del OVCM

El cargo de dirección en representación de las organizaciones sociales sigue vacante tras las continuas denuncias sobre el concurso que dio como ganadora a Irene Cari. 

Estadística de abortos no punibles realizados en Salta durante 2018

La actualización del protocolo ILE estaría garantizada en Salta

Desde el Observatorio de Violencia contra la Mujer (OVcM), se entendió que lo de Nación es una actualización y por lo tanto la provincia debe cumplir. La nueva ministra salteña afirmó que se van a cumplir las leyes.

El directorio completo del OVcM

Violencia de género: el Observatorio presentó su informe anual

En 2019 hubo 12 femicidios y un transfemicidio. Salta está quinta en la tasa de violaciones. El OVcM hizo un balance de los cuatro años de su creación. Hay cifras esperanzadoras, pero aún quedan muchas deudas.

Pilar Arechaga y Laura Postiglione en la presentación

Quiénes y cómo se asiste la violencia de género en Salta

Es un trabajo del Observatorio de Violencia contra las Mujeres. Muestra que falta coordinación e institucionalización y un acompañamiento sostenido a las víctimas.

Dos mujeres trans fueron agredidas en banda

El hecho ocurrió en Salta, el 26 de octubre en la vía pública. La denuncia se formalizó en la Comisaría Segunda con el acompañamiento del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres.

Claudia Alvarez Ferreyra