Omitir para ir al contenido principal

racismo

Ilustración: Vinícius Araújo/Periodismo Alma Preta

El 13 de mayo no es el día de los negros

El 13 de mayo, marcado por la firma de la Ley Áurea en 1888, es una fecha para la reflexión crítica sobre la abolición de la esclavitud en Brasil. A pesar de este acto, la ciudadanía plena para los afrodescendientes no se alcanzó, perpetuándose desigualdades y racismo que persisten hasta hoy. La historiografía y el movimiento negro resaltan la importancia de recordar esta fecha como una lucha continua por la emancipación y contra toda violencia.

Alma Preta
Renata Souza en el escenario principal del II Encuentro de Negritudes del PSOL. Imagen: Rafaela Araujo

Renata Souza: "Para superar el capitalismo necesitamos racializar el debate"

El II Encuentro de Negritudes del PSOL, celebrado en Salvador de Bahía, reúne líderes como Renata Souza para fortalecer la lucha antirracista y por el poder negro en Brasil. La activista destaca la importancia de la representación auténtica y desafía la narrativa política tradicional. En un contexto electoral marcado por un bolsonarismo fuerte, Souza subraya la necesidad de una alternativa radical para combatir la desigualdad y defender los derechos humanos.

Federico Pita

Argentina se moviliza por la legalización del cannabis

Aunque los tiempos que soplan desde el poder marquen un objetivo diametralmente opuesto, la comunidad cannábica se sigue organizando y exigiendo un cambio sustancial en la política pública para el cannabis. Por un lado se exige que no haya más presos por cultivar y por otro que se deje crecer la incipiente industria del cannabis.

Jeremías Perez Rabasa
Nuria Alabao, periodista e investigadora y activista catalana, se ha dedicado a observar a las nuevas derechas y su cruzada racista y antifeminista.

Cuando la crisis del capitalismo se cuenta como crisis "de valores"

Nuria Alabao se define como investigadora-activista, su trabajo en el último tiempo se ha focalizado en observar el modo en que las nuevas derechas utilizan "las guerras de género" como una forma de agitación política cargando sobre las espaldas de los movimientos emancipadores -de migrantes, feministas, antirracistas- las ansiedades populares por un capitalismo que ya no distribuye sino que concentra y acumula ganancias para grupos cada vez más reducidos.

Irupé Tentorio
Sobrevivientes de la Masacre de Coral Gardens. Imagen: The Gleaner

La Masacre de Coral Gardens: un legado de dolor y resistencia

Se conmemoró un nuevo aniversario de la Masacre de Coral Gardens, una brutal represión que tuvo lugar en 1963 en Jamaica y que produjo alrededor de 150 víctimas fatales. El recuerdo de este doloroso capítulo de la historia jamaiquina persiste, la lucha por la justicia y la reparación continúa.

Jeremías Perez Rabasa

Derecho a estigmatizar

Desmantelamiento del INADI: Trabajadores enfrentan despidos y resisten. La campaña de desprestigio del organismo desvía el foco de su crucial labor contra el racismo y la discriminación.

Jeremías Perez Rabasa
Vinicius Junior la conferencia de prensa. Imagen: Pierre-Philippe Marcou/AFP

Vinicius Jr. reafirmó en conferencia de prensa su lucha contra el racismo: “Para que mi hermano no pase lo que yo estoy pasando”

Durante la conferencia de prensa previa al amistoso entre Brasil y España, el jugador brasileño compartió su experiencia en la lucha contra la discriminación racial en el fútbol.

Giovanne Ramos
El Plan Juventud Negra Viva, cuenta con 217 acciones dirigidas a la reducción de la letalidad y el combate a las desigualdades sociales. Imagen: Leonardo Sá

El Plan Juventud Negra Viva priorizará el proyecto nacional de cámaras corporales para policías

El gobierno federal de Brasil anunció una inversión de más de $100 millones de dólares en el plan compuesto por 43 metas en los ejes de seguridad pública, salud, educación, deporte, asistencia social y medio ambiente.

Nataly Simões

El Cuarteto tiene memoria

En el marco de un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia reflexionamos acerca del rol del arte, sus protagonistas y el racismo criollo que se empeña en invisibilizar nuestras historias.

Gabriel "Rulock" Pineda

Guerra ignorada

El conflicto bélico en curso en Sudán, catalogado como "la tercera guerra civil sudanesa", sigue siendo ampliamente ignorado por los medios globales a pesar de su devastador impacto. Con millones desplazados y enfrentando una grave escasez de alimentos, la crisis destaca sesgos sistémicos en la cobertura y respuesta a los conflictos.

John Jairo Blandón Mena